Ingredientes
Ensalada de quelites ahumados al mezquite
- 50 ml de aceite de oliva
- 50 ml de vinagre blanco
- 1 cucharada de chile piquín molido
- 100 g de quelites
- 1 jitomate cortado en rodajas
- 50 g de amaranto
- 50 g de chapulines tostadas
- 50 g de nibs de cacao tostados
- 3 astillas de mezquite
Mixiotes teotihuacanos
- 100 g de escamoles
- 2 hojas de aguacate
- 2 nopales cortados en cuadros chicos
- 1 cebolla fileteada
- 1 xoconostle cortado en cubos chicos
- 6 hojas de epazote
- 100 g de cuitlacoche
- 2 dientes de ajo picados finamente
- 2 chiles serrano picados finamente
- 10 de tequesquite
Utensilios especiales
- olla de barro
- capelo de cristal
Procedimiento
Ensalada de quélites
- Mezcla el aceite, el vinagre y el chile piquín con un batidor globo hasta obtener un textura homogénea.
- Mezcla en un tazón los quelites junto con las rebanadas de jitomate, el amaranto, los chapulines y los nibs de cacao.
- Cubre la ensalada de quelites con un capelo o recipiente de cristal. Quema las astillas de mezquite y cólocalas a un lado de la ensalada. Reserva
Mixiotes teotihuacanos
-
Sumerge la hoja de mixiote en suficiente agua caliente durante 10 minutos. Disuelve el tequesquite con un poco de agua.
- Coloca la hoja de aguacate, los nopales, el ajo, los chiles serranos, la cebolla picada, el xoconostle picado, las hojas de epazote y los escamoles y vierte el agua con el tequesquite.
- Dobla el mixiote y átalo con un pequeño trozo de hoja de mixiote. Acomódalos al vapor preferentemente en una olla de barro por 1 hora.
- Sirve los mixiotes teotihuacanos con la ensalada de quelites.
Información adicional
Esta receta se elaboró con el objetivo de dar a conocer los ingredientes endémicos y prehispánicos más importantes de México. La receta fue elaborada por Jeremy Román Degante y Víctor Hugo Salas Sánchez.