“¡Pan bendito que hasta la muerte me has de acompañar!”
“Por valiente el panadero y por andar de bribón, junto al bizcochero tristes calaveras son… lo mismo es el dulcero y el que vende macarrón, uno y otro panadero, calaveras del montón.”
En la historia…
El trigo en América sirvió, en algunos casos, para convertir al cristianismo a los antiguos mesoamericanos. El pan festivo presenta al muerto con cabeza y huesos impregnado con aroma de azahar.
Procedimiento
Combinar la levadura con la cucharada de harina y el agua tibia. Dejarla reposar durante 10 minutos o hasta que esté espumosa.
Colocar la harina restante, el azúcar, el agua de azahar, la sal y la leche en la batidora eléctrica con gancho para pan. Amasar hasta que se integren los ingredientes y añadir los huevos y las yemas. Continuar trabajando hasta tener una masa lisa, aproximadamente 10 minutos.
Incorporar la mezcla de levadura y amasar hasta que se forme una bola lisa, suave y flexible. Agregar la mantequilla gradualmente, amasando para que se integre. (Si la mantequilla está firme, suavizarla para que tenga consistencia similar a la de la masa del pan.)
Colocar la masa en un tazón y cubrirlo con un trapo húmedo; dejarla reposar a temperatura ambiente hasta que duplique su volumen, alrededor de 2 horas. Ponchar la masa y amasarla ligeramente.
Tomar ⅔ de la masa y formar una bola doblándola hacia abajo sobre sí misma. Colocarla en la charola.
Formar las canillas con el resto de la masa y pegarlas a la bola de masa con el huevo con agua.
Cubrir el pan y dejarlo crecer al doble del tamaño. Barnizarlo con el huevo batido con agua y hornearlo a 180 ºC durante 25 minutos o hasta que esté dorado.
Decoración
Al sacar el pan del horno, untarlo con la mantequilla y espolvorearlo con el azúcar rosa.
Información adicional
Variante
El agua de azahar se vende en tiendas de insumos de comida árabe. La puedes sustituir por 1 cucharada (5 g) de ralladura de naranja y 1 cucharada (5 g) de ralladura de limón.
Para una versión poco ortodoxa, mezcla con frutas secas la masa antes de moldearla; pueden ser cerezas, arándanos o pasas.
Cargando…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.