Licue los cubos de tuna con el agua y cuele para retirar todas las semillas. Vierta el jugo de tuna en la licuadora y agregue el perejil y la alfalfa; licue hasta obtener una mezcla homogénea. Finalmente, agregue los cubos de piña, la rama de apio y la linaza y procese nuevamente hasta obtener una mezcla homogénea.
Información adicional
NOTA
Excelente fuente de vitaminas K, C, A y E; manganeso, magnesio y cobre; fibra y omega-3.
Rico en vitaminas del complejo B (excepto B12); hierro, fósforo, calcio, zinc y potasio.
Carbohidratos 8%, Lípidos 6%, Proteínas 3%
La fibra y la pectina presentes en la tuna son útiles para la digestión y para disminuir la absorción de azúcar en el estómago y los intestinos, lo cual permite reducir los niveles de glucosa en la sangre. El magnesio y el potasio, presentes también en la tuna, tienen un rol importante en la activación de enzimas que regulan las funciones del organismo, además de contribuir en la metabolización de carbohidratos, proteínas y grasas para convertirlos en energía. En medicina tradicional, la tuna y el nopal son reconocidos por sus propiedades laxantes y alcalinizantes. Otra de las propiedades de este fruto es como protector del hígado ante la oxidación.
Cargando…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.