Pistache americano: el snack ideal para compartir en familia

Quien prueba un pistache no puede detenerse: toma uno y otro hasta terminar con todos. Los pistaches son de los frutos secos más deliciosos, saludables y adictivos, un superalimento milenario presente en todo el mundo. Por ello y mucho más son valorados por chicos y grandes como el snack ideal para compartir en familia. En esta entrega te invitamos a conocer el origen del árbol de pistache americano, su fascinante historia y las propiedades del pequeño pero gran fruto que ha conquistado a la humanidad.

Expertos recomiendan

El árbol de pistache americano 

Pistacia Vera es el nombre científico del árbol de pistache, originario de las zonas montañosas de Oriente Medio que abarcan parte de los actuales territorios de Afganistán, Irán, Siria y Turquía. Existen referencias de este árbol en manuscritos europeos del siglo VI a.n.e. y en relatos de tradición oral que lo registran como preciado espécimen de los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo. 

Su cultivo estuvo muy extendido en dicha región, especialmente durante el antiguo Imperio Persa. Existe una leyenda que relata que, por decreto ex profeso de la Reina de Saba, el pistache era un alimento exclusivo de la realeza. En algunos pueblos se consideraba señal de buena suerte sentarse debajo de un árbol de pistache y escuchar el sonido de las semillas maduras al abrirse. Hacia el primer siglo de nuestra era, el pistache era un recurso alimentario sumamente valorado en las antiguas Grecia y Roma. 

Cultivo y producción del pistache americano 

El principal productor de pistache americano a nivel mundial es Estados Unidos. De acuerdo con la asociación agrícola American Pistachio Growers, los estados de California, Arizona y Nuevo México representan el cien por ciento de la producción del pistache comercial en ese país. California abarca 98.5% del total con más de 610 mil hectáreas plantadas a lo largo de 22 condados. 

Otros países que destacan en la producción mundial de pistache son Irán, Turquía, China y Siria. A ellos le siguen con menor, pero notable producción, Grecia, España, Italia, Madagascar, Afganistán, Túnez, Australia, Kirguistán, Pakistán y Jordania. Como se puede apreciar, el cultivo de pistache es próspero en los cinco continentes, en regiones específicas que explicaremos más adelante. 

México no canta mal las rancheras en materia de producción de pistache. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, junto con las nueces y las almendras, los pistaches son las semillas que nuestro país más cultiva y exporta, con una producción anual que oscila entre las 40 y las 65 toneladas. 

Características y propiedades nutricionales del pistache americano 

Los pistaches se dan en racimos. Los frutos son drupas que contienen semillas alargadas, protegidas por una cáscara dura. Las semillas están cubiertas de una piel fina de tono morado, debido a un compuesto químico llamado antocianina. La carne de la semilla del pistache es verde debido a que contiene luteína, carotenoide también presente en las espinacas, los chícharos, los calabacines y el brócoli. 

Entre todos los frutos secos, los pistaches son los que contienen mayor cantidad de potasio, así como valiosos nutrientes, entre ellos el magnesio, la vitamina K, ácidos grasos cardiosaludables y diversos fitoquímicos. Son fuente de grasas monoinsaturadas e insaturadas que dan energía y ayudan a mantener niveles de colesterol saludable. Su consumo es recomendado en el tratamiento de la disfunción eréctil, ya que contiene selenio, sustancia que favorece la espermatogénesis. 

Los pistaches son ideales para el crecimiento muscular, el buen desarrollo de los niños y lograr la concentración y el fortalecimiento de la memoria, pues también contienen vitamina E, aliada de la salud cerebral. 

Al mismo tiempo, son menos calóricos que otros frutos secos: una porción de 49 pistaches representa sólo 160 calorías. Además, su producción es sostenible, toda vez que su cultivo no requiere tanta agua como otras plantas. 

Platillos y snacks con pistaches americanos

Versátiles y prácticos de llevar en la mochila o la lonchera, con los pistaches puedes preparar múltiples recetas de ensaladas, batidos, barritas caseras, smoothies, cocteles de frutas y postres. 

En la cocina mediterránea y oriental el pistache forma parte de farsas y salsas de ave, así como de diversos picadillos, galantinas y embutidos. Triturado, aromatiza el arroz y las verduras. Combina muy bien con la ternera, el cerdo y las aves. 

En pastelería, su color verde y sabor delicado son muy apreciados en las cremas para rellenar pasteles, así como en helados y postres fríos. Se sirve igualmente tostado y salado como snack, golosina o aperitivo. 

En nuestro portal escontrarás disponibles más de 25 recetas elaboradas con pistache, entre ellas la de camarones con pistache y salsa de maracuyá, los “falaffles”, las costillas de cerdo con pesto y papas Hasselback y la ópera de chocolate y pistache. 

Sin duda el pistache es un alimento que bien vale la pena adquirir y disfrutar. Producto de calidad mundial, el pistache americano es un snack nutritivo y delicioso para toda la familia. 

Will Rodríguez 

Fuentes 

Redacción, Cultivo y cosecha, American Pistachio Growers (06/03/2025) 

Redacción, Y a ti ¿te gusta el pistache?, Gobierno de México (12/02/2025). 

Redacción, ¿Cuál es el origen del pistacho?, National Geographic (12/02/2025). 

Redacción, El origen de los pistachos, 7.000 años de historia, Pistamed (12/02/2025). 

Redacción, Los principales productores de pistacho, CSR Laboratorio (12/02/2025). 

Producto X, Así se hacen los pistachos más sabrosos del mundo, Youtube (12/02/2025). 

 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria
Comida y bebida

7 recetas con duraznos que debes probar

blog-icono-categoria

Glorias de Linares, dulce regiomontano con gran historia

blog-icono-categoria
Comida y bebida

Fideos japoneses: ramen, udon, soba y otros que tal vez no conocías

Top