7 datos sobre la moronga

La moronga que nosotros conocemos es un legado tan antiguo como el país mismo. Con todo y su particular gusto sigue agradando a quien la consume en salsa y guisos, tacos o por sí sola. ¡Échale vampiro!

En España se le llama morcilla y aunque cada región la prepara de forma diferente, la de Burgos cuenta con Denominación de Origen desde septiembre del 2018. Los componentes del embutido son: sangre (regularmente de cerdo, aunque en Asia existen preparaciones con sangre de pato), grasa, algunas veces arroz, condimentos varios y en ocasiones frutos secos.

A continuación te dejamos algunos datos que tal vez no conocías sobre este popular embutido:

 

  • La moronga se difundió en América Latina por la Conquista. Se consume tanto en México como en Venezuela, Perú y Argentina.
  • Este embutido de sangre es una gran fuente de hierro, mineral importante para la prevención de la anemia.
  • Es común que en las fondas de la Cuidad de México, especialmente en aquellas que se encuentran cerca del mercado público de La Merced, se sirve en guiso sólo a los clientes más selectos. En cambio en las taquerías la encuentras en tacos y acompañada de salsa roja.
  • En el estado de Michoacán se cocina una variante de rellena de pollo; y en el municipio de Zitácuaro a la moronga se le agregan pedazos de tripa guisados en salsa de jitomate y chile serrano.
  • En el estado de Hidalgo, especialmente en la zona colindante con Tlaxcala, es común elaborar moronga de chivo o de borrego, ya que se sacrifica una gran cantidad de estos animales para la preparación de barbacoa o mixiotes, platillos típicos de la región.
  • La moronga es conocida por otros nombres como rellena en el centro del país, sangre de res en Oaxaca, zoricua en Michoacán y mormollo en el sur y sureste del país.
  • En las costas de Sinaloa solía prepararse la moronga de caguama negra (una especie de tortuga marina), que se realizaba a partir de sangre de caguama negra cocida con cebolla, jitomate, chiles pasilla y anchos molidos, sazonada con cilantro y orégano. Actualmente, la captura y consumo de la caguama está prohibido como medida de conservación de la especie.

 

Es un hecho que los embutidos son una excelente técnica para aprovechar aquellas menudencias que muchas veces se van a la basura. Cada región tiene su propia manera de acompañar estas viandas, ¿tú cómo lo haces? Coméntanos tus recetas favoritas con moronga.

 

Por Paola Quiroz

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria

Enrique Olvera: Referente de la gastronomía mexicana

blog-icono-categoria
Comida y bebida

Pib, barbacoa y BBQ: similitudes y diferencias de tres aliados del fuego

blog-icono-categoria
Comida y bebida

Xiaolongbao: el dumpling con sopa que sorprenderá tu paladar

Top