Guía e inspiración para hacer ensaladas deliciosas y nutritivas

El mundo de las ensaladas, pese a lo que algunos piensan, es vasto, variado y sobre todo ¡delicioso!

Comida y bebida

El mundo de las ensaladas, pese a lo que algunos piensan, es vasto, variado y sobre todo ¡delicioso!  

No todo es lechuga romana, pepino y zanahoria cuando se trata de hacerte una ensalada que te deje con saciedad y que, además, te dé un momento de placer. Estamos aquí para enseñarte cómo darle la vuelta a los vegetales y que comiences un nuevo año con todo el poder y el sabor de las ensaladas.  

¿Qué son las ensaladas? 

Creerías que es una pregunta básica, pero he aquí que no todo el mundo se ha detenido a pensar qué es una ensalada o qué la compone. Pues bien, en el diccionario gastronómico de Larousse encontramos la respuesta: “Plato de verduras crudas o de alimentos fríos, aliñado con una salsa fría, que se sirve como entremés, entrante o antes de comer queso”.

Las ensaladas por lo general se sirven como entremés o entrada. Fuente: Archivo fotográfico de Larousse Cocina.

Las ensaladas por lo general se sirven como entremés o entrada. Fuente: Archivo fotográfico de Larousse Cocina.

A esto cabe añadir que también hay ensaladas tibias y no necesariamente todo va crudo. Con las ensaladas, la imaginación es el límite, pero siempre hay que tomar en cuenta que las porciones de vegetales deberán ser siempre mayor.  

Los básicos y clásicos en las ensaladas 

Para que sea muy nutritiva, tendremos que elegir vegetales verdes, como diferentes tipos de lechuga, espinacas, kale, arúgula y mezclas de otros siempre y cuando sean verdes.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Soul Food (@soulfoodmx)

El factor crujiente en una ensalada 

Los alimentos crujientes permiten que se mastique más, por lo que se come de forma más lenta, lo cual ayuda a digerir mejor y sentir mayor saciedad. Puedes elegir elementos como nueces, semillas y algunos otros alimentos como pepino, calabacitas crudas, espárragos, zanahorias, pimiento morrón, entre otros.  

La proteína en las ensaladas 

Otro elemento para ir contribuyendo a que la ensalada sea una comida completa es la proteína, puede ser proteína animal o lentejas, frijoles y hasta quesos.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Carina Wolff (@kalememaybe)

Los carbohidratos 

Incluye carbohidratos como crutones, algunos cereales, papa, camote y hasta tiritas de tortilla. Pero cuida que sea en menor proporción para que siga siendo muy nutritiva.  

Fruta fresca  

Las frutas también pueden ser un excelente ingrediente para las ensaladas, de las más comunes para incluir son fresas, manzanas, peras (con queso azul te encantará), e incluso puedes hacer algún aderezo con jugo de naranja.  

El aderezo 

Una ensalada, para que esté más completa, debe tener aderezo. El más común y saludable que genera un buen balance es el de vinagre con aceite. Usa vinagre balsámico y aceite de oliva, puedes incluso añadir un poco de sal y pimienta. Pero recuerda, siempre será mejor mezclarlos antes para que sus sabores estén más unificados y así sepa muy bien. Sin embargo, hay un universo de aderezos que le irán dando diferentes intensidades a tu ensalada.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por angie (@healthfulradiance)

Lo más importante de una ensalada es tu imaginación, que te atrevas combinar y probar. Recuerda que puede ser más saludable si eliges más verduras que otros elementos. ¡Provecho!  

 

Por Alina Hernández 

 

Fuentes consultadas:

Healthline, “Top 20 Healthy Salad Toppings”, Lizzie Streit, (9/12/22).

Larousse Cocina, “Ensalada”, Larousse Gastronomique en español, (9/12/22).

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria

Alimentos ricos en probióticos

blog-icono-categoria

Pan y sus levaduras o cómo un microorganismo le dió forma

blog-icono-categoria

Paulina Abascal anuncia: Dulces Besos para niños

Top