Para nosotros, los amantes de la comida, no nos cabe la menor duda de que cuando ingerimos alimentos, no sólo nutrimos el cuerpo, sino también el alma. Y he aquí que hay una práctica que considera esencial la alimentación para tener un correcto balance corporal y espiritual. Hablamos de la cocina Ayurveda, un sistema tradicional medicinal de la India que tiene un acercamiento a la nutrición como pocos.
¿De qué trata la cocina ayurveda?
Dentro de la práctica y teoría del Ayurveda, el Ahara (dieta) y el Anna (comida) son conceptos que juegan un rol importante en la nutrición para tener una vida buena y gozar de bienestar y salud.
Además, pone especial énfasis en las cantidades de comida que se ingiere, pues un correcto balance provee de fuerza, energía y buena complexión. Sin embargo, es importante que el enfoque sea holístico. Es decir, que tome en cuenta el contexto en el que se encuentra y que no sea solamente una práctica introspectiva.
¿Cómo es la dieta ayurveda?
La dieta del Ayurveda considera que la alimentación puede estar basada en plantas o en proteína animal y que la porción siempre debe estar adaptada a las necesidades de cada individuo, la constitución del individuo (dosha) y el poder digestivo (agnibal).
Por otro lado, también se debe tomar en cuenta los tipos de comida que pueden ser pesados, ligeros o grasosos, así como sus propiedades y sus efectos en la digestión. En consecuencia, tenemos las siguientes clasificaciones: ras (sabor); virya (componente activo o potencia); vipak (efecto posterior a la digestión) y prabhav (efecto farmacológico).
Algunas especias importantes dentro de la cocina Ayurveda. Fuente: Archivo fotográfico de Larousse Cocina.
Las hierbas y especias juegan un papel importante en el Ayurveda, no sólo porque realzan el sabor, sino también porque aportan balance y tienen un efecto medicinal y nutritivo cuando son incorporadas en la alimentación. Algunas de las más utilizadas son el comino, el jengibre, la pimienta negra, el cilantro y la cúrcuma.
Dieta Ayurveda: un mundo nutricional
La nutrición en el Ayurveda es un universo con muchas aristas que también toma en cuenta la influencia que tienen los alimentos en la mente y las emociones, la temporalidad en la que deben consumirse y de dónde provienen. Siempre y cuando sean naturales y estén limpios, no existe una percepción de comida buena o mala, sino que se toma en cuenta el contexto, el momento de consumo, y las porciones necesarias para cada persona.
Es tan rico y vasto el tema, que aquí hemos echado sólo un vistazo de la concepción alimenticia de esta práctica. Seguramente con un acercamiento más a detalle, encontrarás una forma harto interesante de entender la comida y cómo influye en nosotros.
Por Alina Hernández
Fuentes consultadas:
Animal Gourmet, “La cocina ayurvédica: los mejores alimentos para cada tipo de cuerpo”, Mayra Zepeda. (24/09/22)
Es Ayurveda, “Cocina Ayurveda”, Prachiti Kinikar. (24/09/22)
Ecoosfera, “¿Qué es la cocina ayurvédica y por qué sería bueno que te enteraras?”, Ecoosfera. (24/09/22)
University of Conneticut, “Ayurvedic Conception of Food and Nutrition”, Amala Guha. (24/09/22)