Nuez de Castilla: origen, producción y características

Exploramos a fondo la nuez de Castilla, desde su origen e historia hasta sus propiedades nutricionales y usos culinarios. También abordamos las diferencias entre la nuez de Castilla y la nuez pecana, otro fruto seco popular en México.

Comida y bebida

La nuez de Castilla es muy popular en México. Cada año se cosecha durante los meses de julio, agosto y septiembre y, gracias a esto, durante esos meses se pueden consumir los chiles en nogada, dado que se utiliza para la elaboración de la nogada. Sin embargo, esta nuez también puede consumirse por sí sola. Y ¿sabías que consumirla puede tener varios beneficios para tu salud? Enseguida te contamos un poco más al respecto, pero comencemos por el principio. 

Qué es la nuez de Castilla y de dónde proviene 

La llamada nuez de Castilla (Juglans regia) en realidad es oriunda del Oriente Medio, pero con el tiempo se ha difundido y cultivado tanto en Europa y Asia como en América. Anna Teyssier relata que los primeros registros de la llegada de esta planta y de su cultivo en México son de alrededor de 1539. Teyssier comenta que en las crónicas de Eduardo Merlo, antropólogo e historiador poblano, catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y creador del Museo Poblano de Arte Virreinal, se detalla que estas nueces, traídas de España, se cultivaron por primera vez en el huerto del Convento franciscano de Calpan. 

Nuez de Castilla

Nuez de Castilla

Aunque a este fruto se le conoce como nuez de Castilla, el árbol donde crece es el nogal común, también llamado nogal europeo o nogal español. Y, si bien es cierto que dicho árbol se cultiva por su fruto, también tiene otros usos: su madera puede utilizarse para la elaboración de muebles, instrumentos musicales o decoración; y sus hojas son aromáticas. Además, el mismo árbol se suele utilizar ornamentalmente. La nuez, por su parte, además de usarse para la nogada, se utiliza para la elaboración de licor de nuez, panqués, dulces, sopas, ensaladas, etcétera. 

La producción nacional de nuez de Castilla 

De acuerdo con datos de la página del Gobierno de México: 

  • En el país se destinan 1,008 hectáreas para cultivar nuez de Castilla. 
  • En 2019, la producción nacional alcanzó las 1,556 toneladas. 
  • Puebla es el estado líder en la producción de nuez de Castilla con poco más del 50% de la producción nacional. 

Por otro lado, en la actualidad, existen más de 1 400 productores de nuez de Castilla al oriente de la zona de volcanes del Estado de México, mientras que en Amecameca hay alrededor de 3,600 nogales que producen una cifra cercana a las 31 toneladas por cosecha. 

La nuez de Castilla se usa para preparar la nogada

La nuez de Castilla se usa para preparar la nogada

Beneficios nutricionales 

Como mencionamos al principio, consumir nuez de Castilla puede tener un impacto benéfico en tu salud. Eduardo Reyes, de Cocina Delirante, comenta que algunos de ellos son los siguientes: 

  • Salud cardiovascular. Son ricas en ácidos grasos como el omega 3, por lo tanto, consumirlas ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Esto puede disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. 
  • Mejora la función cerebral. Además, los antioxidantes y ácidos grasos que contienen pueden mejorar la memoria y ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. 
  • Control del peso. A pesar de su alto contenido calórico, la combinación de proteínas, grasas saludables y fibra que contienen ayuda a mantener la sensación de saciedad. 
  • Regula el azúcar en la sangre. Puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y a controlar los niveles de azúcar en la sangre. 
  • Salud ósea. Es rica en minerales como el calcio, magnesio y fósforo, que son esenciales para mantener la salud de los huesos. 
  • Salud del sistema digestivo. La fibra dietética en las nueces puede ayudar a prevenir problemas como el estreñimiento y a mejorar la salud del sistema digestivo en general. 
  • Protección contra ciertos tipos de cáncer. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de nueces puede estar asociado con un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y de próstata.

Diferencias entre la nuez pecana y la nuez de Castilla 

De acuerdo con el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, en México se consumen sobre todo dos tipos de nueces: la nuez pecana y la nuez de Castilla. Ambas se producen en grandes cantidades y son muy consumidas en todo el país. Estas dos variedades, además, guardan algunas similitudes (como su contenido de hierro, calcio, magnesio y potasio, o el alto contenido de grasas benéficas), pero también hay grandes diferencias entre ellas. 

Las diferencias más claras tienen que ver con su apariencia. En palabras de Desiree Perea, de Gourmet de México: “La primera tiene una forma alargada y ligeramente delgada. Tiene una cáscara que protege al fruto que suele ser ligeramente rígido, por lo que no requiere de tanto esfuerzo para su extracción. / (…) la nuez de Castilla está protegida por una cáscara dura, completamente redonda. (…) Una vez que se tienen las nueces libres de cáscara, también es posible diferenciarlas por color. La nuez pecana es más oscura frente a la de Castilla”. 

La nuez de Castilla es más clara que la nuez pecana

La nuez de Castilla es más clara que la nuez pecana

Es cierto que ambas tienen grasas saludables, sin embargo, la pecana es rica en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que son beneficiosos para la salud del corazón. Por su parte, la nuez de Castilla contiene una mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados, especialmente ácidos grasos omega-3, más bien antiinflamatorios. La pecana tiene mayor contenido de fibra dietética, vitamina B1 (tiamina) y vitamina E; mientras que la nuez de Castilla es más rica en proteína y en magnesio. 

En cuanto a su sabor, textura y aplicaciones culinarias, las pecanas son más dulces y de textura cremosa; en tanto que las de Castilla son un poco más amargas, de sabor más intenso y de textura dura y quebradiza. Por ello, las primeras se utilizan más en tartas y brownies, y las segundas en panadería. 

¿Cuánto cuestan la nuez de Castilla y pecana? 

La nuez de Castilla es un poco más costosa que la nuez pecana. Puedes encontrarla desde $125 por kilo, al mayoreo, y alrededor de los $345 en menudeo. La nuez pecana, por otro lado, pueden encontrarla en $225 el kilo en menudeo. 

Por Ulises Granados 

 

Fuentes: 

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, “Nuez de Castilla, indispensable en esta época”, Gobierno de México, (3/6/2024) 

Salinas Cesáreo, Orlando, “¿De dónde viene la nuez de Castilla que comemos en México?”, Aderezo, (3/6/2024). 

Teyssier, Ana, “Nueces de Castila. Calpan, cuna mexicana de las nueces de Castilla”, Slow Food, (3/6/2024). 

Reyes, Eduardo, “¿Cuál es el origen de la nuez de Castilla y cómo llegaron a Puebla?”, Cocina Delirante, (3/6/2024). 

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, “Chiles en nogada, tradición y delicia en un solo plato”, Gobierno de México, (3/6/2024). 

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, “Nuez de Castilla, indispensable en esta temporada”, Gobierno de México, (3/6/2024). 

Kiowa Global, “Las Diferencias Nutricionales entre la Nuez Pecana y la Nuez de Castilla”, Kiowa Global Nuts, (3/6/2024). 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria
Tendencias

Expo Pan 2023: Un Homenaje a la Industria del Pan y la Pastelería

blog-icono-categoria

Ostiones en México: un tesoro del fondo del mar

blog-icono-categoria
Cultura culinaria

Origen y diversidad del atole, bebida tradicional mexicana

Top