Resultado de: Tamal de chile
Tamal elaborado con masa de maíz, relleno con costillas de cerdo crudas, bañadas en salsa de ajo, comino, clavo, pimienta, orégano, cebolla, jitomate, chile guajillo y chiles costeños. Se envuelve en hoja de plátano y se cuece al vapor. Es típico de Guerrero y Oaxaca.
Tamal elaborado con masa de maíz que se rellena con carne de pollo guisada en una salsa de chiles ancho y chino, cebolla, clavos, pimienta, canela y jitomates; se envuelve en hojas de plátano y se cuece al vapor. Se prepara en la región de la Huasteca hidalguense.
Tamal elaborado con masa de maíz, manteca de cerdo, agua de tequesquite y caldo de cerdo. Se rellena con carne de cerdo en salsa de tomate con chile verde y se envuelve con hojas de maíz. Es típico de Durango.
Tamal elaborado con harina de maíz cacahuancentle mezclada con manteca de cerdo batida, polvo para hornear, cremor tártaro y agua de cáscara de tomate; se rellena de queso fresco y una salsa preparada con rajas de chiles poblanos, cebolla fileteada, tomate y consomé de pollo; se envuelve en hojas de maíz y se cuece al vapor.
Tamal elaborado con masa de maíz, relleno con carne de cerdo o pollo guisada en salsa de chiles serranos, tomate y ajo. Se acostumbra prepararlos en el Estado de México y en Hidalgo.
Preparación elaborada con tuza limpia, salada, oreada durante dos días y untada con una salsa de chile guajillo, cebolla, ajo, comino, y epazote. Se envuelve en hoja de maíz y se cuece al vapor. Es una preparación tradicional de Milpa Alta, Distrito Federal.
Tamal que se elabora con masa de nixtamal, mezclada con agua de tequesquite y agua de cáscara de tomate. Ésta se extiende en el metate, se le unta chile ancho molido mezclado con queso de cabra; se enrolla y se corta en pequeñas porciones que se envuelven en hojas de maíz, se cuece al vapor. Se prepara en Querétaro.
Tamal elaborado con masa de maíz batida con manteca de cerdo, relleno con una mezcla de frijoles negros, pepita de calabaza, ajonjolí, semillas de chile y cilantro molidos; se coloca una pieza pequeña de hierba santa en cada tamal; se envuelve en hoja de platanillo y se cuece al vapor. Se elabora en Xico, Coscomatepec y Córdoba, en el estado de Veracruz.
Tamal de masa de maíz batida con manteca de cerdo y el caldo donde se coció la carne. Se rellena con carne de cerdo guisada en salsa de chile colorado, se envuelve en hojas de maíz y se cuece al vapor. Es típico de San Luis Potosí.