Del diccionario:
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Del maya pen, cosa gorda y chuuc, carbón o brasa. Tortilla de masa de maíz, que mide 30 cm de diámetro y no más de 1 cm de grosor; un lado de la tortilla es más grueso que el otro; se cuecen en comal sin grasa o directamente sobre las brasas, y suelen comerse recién cocidas. La masa por lo regular se prepara con maíz blanco solo o mezclado con yuca cruda y molida. Existe también un penchuque elaborado con masa de maíz nuevo, se confecciona con elotes recios y no tiernos, que se cuecen brevemente en agua con mucha cal antes de molerse y mezclarse con sal. A estos dos tipos de masa se les pueden agregar asientos de chicharrón y frijoles negros cocidos o coco fresco molido.
Es común que una persona coma sólo un penchuque para acompañar los alimentos, ya que es muy grande; se puede comer también como antojito preparado al mojo de ajo, relleno o gratinado. En la península de Yucatán se utiliza para acompañar los lomitos de Valladolid y el chanchac. El término penchuque se utiliza sólo en Macuspana y en otras regiones de Tabasco; en otras partes de la península de Yucatán se le conoce sólo como tortilla gruesa.
También te puede interesar:
Tamal de elote y macadamia con crema de rompope
El rompope es una bebida poblana conventual por excelencia. Lizette Galicia nos comparte esta receta donde lo retoma para amarrar un postre untuoso, dulce y barroco.
05:14:00 - Difícil - Tamales
Cáscaras de papa con tocino
No te compliques la vida y prepara estas ricas cáscaras de papa para botanear con tus amigos.
00:45:00 - Fácil - Entradas