Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Shuti
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Shiquin tzu, shiumuin o shiuyumin, Short drink o trago corto, Shote, Shuco, Shucoatole, Shuti, Shuyumin, Sick, Sidra, Sidra de pera, Siembra

Shuti

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

GRAF. chuti o xuti

Nombre con el que se conoce a varias especies de la familia Pachychilidae. Caracol de agua dulce que se desarrolla principalmente en riachuelos y lagunas de Chiapas y Tabasco. Se encuentran fácilmente en época de sequías, especialmente en primavera cuando salen a la orilla para pegar su hueva en las paredes de los cayucos. En las regiones tropicales se encuentra todo el año, pero en las regiones altas sólo en la temporada de Semana Santa. De concha negra y gran tamaño, puede medir hasta 15 cm de diámetro o más; son apreciados por la cantidad de carne que contienen.

En Chiapas se acostumbra consumirlos en diferentes partes, como en Venustiano Carranza, donde es típico durante la Semana Santa. Con este caracol se elaboran varios guisos, entre los que destacan el caldo de shutis, elaborado con caracoles cocidos en un caldo condimentado con tomate verde, cebolla, epazote y espesado con una tostada dorada en manteca de cerdo. El shuti con momo es un guiso de shutis cocidos en agua con hojas de momo y masa de maíz como espesante; se acompaña con salsa de chilmole en Palenque y Catazajá. El shuti con pepita, también llamado caracol con pepita, es especial para la Semana Santa y la Comida de los Apóstoles; es un guiso caldoso de salsa de pepita de calabaza, jitomate, cebolla, cilantro y achiote, en el que se cuece el shuti.

Conocido también como:

  • jute
  • lapa de agua dulce
  • shote o shute
  • xote o xute
  • xuti
  • zoquinomó (zoque)
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Tarta de huauzontles con salsa de chile pasilla
Ver receta
Valentino
Ver receta
Masa de tamales con harina de maíz nixtamalizada

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.