Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Totomoxtle
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Totomate, Totomochcle o totomochtle, Totomoche, Totomochi o totomochtli, Totomoite, Totomoxtle, Totonaca, Totopitos, Totopitos de camarón, totopitos de coyol o totopitos de frijol, Totopixtle, Totopo

Totomoxtle

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

GRAF. totomochcle, totomochtle, totomochtli, totomoscle, totomosle, totomoste, totomostle, totomoxte o totomoztle

Del náhuatl totomochtli. Hojas secas, rugosas y quebradizas que envuelven la mazorca del maíz. Por su resistencia se emplean para envolver tamales. Antes de usarse se deben remojar en agua, al menos por dos horas, para que se vuelvan flexibles. Se utilizan también para cubrir alimentos como la conserva de torno largo, achiote y piloncillo, entre otros. Su uso data de la época prehispánica. En la península de Yucatán se le conoce como joloch, del maya ho’loch, de ahí que envolver un tamal en dicha región se denomine enjolochar.

 

 

 

Foto: Totomoxtles. © Ediciones Larousse / Federico Gil

Foto: Totomoxtles. © Ediciones Larousse / Federico Gil

Conocido también como:

  • doblador (Chiapas)
  • totomate
  • totomochi
  • totomoite

Conocido en la península de Yucatán como:

  • hoja de joloche
  • holoch o holoche
  • joloch, joloche o joroche

Totomoxtle

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

GRAF. totomochcle, totomochtle, totomochtli, totomoscle, totomosle, totomoste, totomostle, totomoxte o totomoztle

Del náhuatl totomochtli. Hojas secas, rugosas y quebradizas que envuelven la mazorca del maíz. Por su resistencia se emplean para envolver tamales. Antes de usarse se deben remojar en agua, al menos por dos horas, para que se vuelvan flexibles. Se utilizan también para cubrir alimentos como la conserva de torno largo, achiote y piloncillo, entre otros. Su uso data de la época prehispánica. En la península de Yucatán se le conoce como joloch, del maya ho’loch, de ahí que envolver un tamal en dicha región se denomine enjolochar.

 

 

 

Foto: Totomoxtles. © Ediciones Larousse / Federico Gil

Foto: Totomoxtles. © Ediciones Larousse / Federico Gil

Conocido también como:

  • doblador (Chiapas)
  • totomate
  • totomochi
  • totomoite

Conocido en la península de Yucatán como:

  • hoja de joloche
  • holoch o holoche
  • joloch, joloche o joroche
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Cremas planchadas
Ver receta
Mil hojas de ate con queso
Ver receta
Café irlandés

Libros de gastronomía

Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos
Ver libro
La cocina de Daniel Ovadía
Ver libro
Menús del mundo

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Cocina como los grandes chefs

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse España
    • Larousse Francia
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

    ©2021 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.