Ingredientes
Masa de croissant
- 1 kg de harina de trigo
- 18 g de sal
- 22 g de levadura en polvo
- 520 ml de agua fría
- 100 g de azúcar
- 140 g de mantequilla cortada en cubos, a temperatura ambiente
Empaste
- 500 g de mantequilla
- harina de trigo para enharinar
- charola para hornear cubierta con papel siliconado o tapete de silicón
- rodillo
Masa de croissant
-
Forme con la harina de trigo y la sal un volcán sobre una superficie de trabajo. Haga un orificio en el centro, coloque dentro la levadura en polvo y disuélvala con un poco del agua; después, incorpore el azúcar y un poco más de agua. Mezcle poco a poco la harina del derredor, agregue el resto del agua y continúe incorporando el resto de la harina poco a poco hasta obtener una masa. Amásela hasta que se despegue de la superficie y esté un poco elástica. " />
Forme con la harina de trigo y la sal un volcán sobre una superficie de trabajo. Haga un orificio en el centro, coloque dentro la levadura en polvo y disuélvala con un poco del agua; después, incorpore el azúcar y un poco más de agua. Mezcle poco a poco la harina del derredor, agregue el resto del agua y continúe incorporando el resto de la harina poco a poco hasta obtener una masa. Amásela hasta que se despegue de la superficie y esté un poco elástica.
-
Incorpore poco a poco la mantequilla a la masa y continúe trabajándola hasta que se despegue de la superficie y esté lisa, suave y elástica. Forme una esfera con la masa y colóquela en un tazón ligeramente engrasado; cúbrala con plástico autoadherente para evitar que se reseque y déjela reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos. " />
Incorpore poco a poco la mantequilla a la masa y continúe trabajándola hasta que se despegue de la superficie y esté lisa, suave y elástica. Forme una esfera con la masa y colóquela en un tazón ligeramente engrasado; cúbrala con plástico autoadherente para evitar que se reseque y déjela reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos.
- Coloque la masa sobre una de las charolas, pónchela y aplástela con las manos hasta que adquiera la forma de la charola. Cúbrala con plástico autoadherente y congélela durante 1 hora.
Empaste
Suavice la mantequilla y forme con ella un rectángulo de 10 × 20 centímetros. Refrigérela hasta que se endurezca.
Saque la masa del refrigerador. Enharine la superficie de trabajo y coloque encima la masa; extiéndala hasta obtener un rectángulo de 20 × 40 centímetros. Coloque el rectángulo de mantequilla sobre la mitad de la masa y cúbralo con la otra mitad; presione las orillas para que la mantequilla no se salga al momento de estirar la masa.
- Siga el procedimiento de la página 32 para laminar la masa. Cubra la masa nuevamente con plástico autoadherente y déjela reposar en refrigeración durante 1 hora.
Libro de procedencia
Libro de procedencia
Pan artesanal en casa
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
9 de octubre de 2019 a las 1:02 pm
Hola, y como sigue la receta?
Larousse
10 de enero de 2020 a las 4:18 pm
Hola Karen, puedes consultar el resto de la receta en la siguiente liga: Croissant.
25 de octubre de 2019 a las 6:52 am
Buenísima!!
16 de noviembre de 2019 a las 10:36 pm
ESTA RECETA ES PERFECTA PARA BANQUETES
7 de enero de 2020 a las 7:37 am
Hola, y el resto de la receta?
Larousse
10 de enero de 2020 a las 4:16 pm
Buen día Cristofer, puedes consultar el resto de la receta en la siguiente liga: Croissant.
2 de febrero de 2020 a las 1:33 pm
Como sigue la receta? ??♀️
Larousse
4 de febrero de 2020 a las 10:34 am
Hola Andrea, puedes consultar el resto de la receta en la siguiente liga: Croissant.
Ger
18 de junio de 2020 a las 8:01 pm
Tengo una duda, cual es la diferencia de poner la levadura ya activada con agua tibia, a ponerla en seco. Hay masas que llevan la levadura de ese modo.
Larousse Cocina
29 de junio de 2020 a las 1:09 pm
Hola Ger, la diferencia radica en el tipo de levadura utilizada. La levadura seca activa es la que necesita ser activada con agua tibia antes de agregarse a la masa; mientras que la levadura seca instantánea puede agregarse directamente, ésta ultima es la que puedes encontrar en el supermercado con mayor facilidad, en el empaque encontrarás información sobre el tipo de levadura que estás adquiriendo. Saludos.
Ricardo AlcantarSanchez
22 de febrero de 2021 a las 3:43 pm
Me gustó mucho la receta, me salió idéntico, también encontré más trabajos del chef Irving en esta plataforma y me ha servido muchísimo.
https://www.aulasabor.com/curso-online-croissants