Tostada de chaya, puré de ibes, pulpo marinado en achiote, naranja agria, rábanos curtidos y cilantro
La chaya es una planta originaria de Yucatán y Centroamérica que por su versatilidad se puede utilizar en cualquier platillo.
- Fernando Gómez Carbajal
55585
Rendimiento:
4 porciones
Preparación:
03:00:00
Cocción:
01:15:00
Reposo:
00:30:00
Zona de origen:
México / Yucatán
Ingredientes
Tostada de chaya
- 40 g de hojas de chaya
- 500 g de masa de maíz nixtamalizado
- 2 cucharaditas de agua
- sal al gusto
- 2 ℓ de aceite
Puré de ibes
- 60 g de cebolla picada finamente
- 15 g de dientes de ajo picados finamente
- 2 cucharaditas de aceite
- 500 g de ibes frescos
- 1.250 ℓ de caldo de pollo
- 50 ml de jugo de naranja agria
- sal y pimienta negra al gusto
Pulpo marinado
- 40 g de dientes de ajo
- 20 g de pasta de achiote
- 500 ml de jugo de naranja agria
- 4 g de orégano seco molido
- 4 g de sal
- 2 g de pimienta negra recién molida
- 45 ml de aceite de oliva
- 1 cebolla de 100 g aprox., partida por la mitad
- 20 g de dientes de ajo partidos por la mitad
- 8 g de hojas de laurel
- 8 g de ramas de tomillo
- 4 g de pimienta gorda
- 1 pulpo de 1.2 kg
Rábanos curtidos
- 100 ml de vinagre de Jerez
- 500 ml de agua
- 250 ml de jugo de naranja
- 2 g de pimienta gorda
- 3 g de hojas de laurel
- 3 g de ramas de tomillo
- 20 g de azúcar
- 200 g de rábanos
Chaya frita
- 1 ℓ de aceite
- 30 g de hojas de chaya
- sal al gusto
Montaje
- 5 limones
- brotes de cilantro al gusto
- flores comestibles, al gusto
Libro de procedencia
Procedimiento
Tostada de chaya
- Retire y deseche el tallo central de las hojas de chaya. Córtelas en trozos pequeños y resérvelas.
- Precaliente el aceite a 180 °C.
- Amase la masa de maíz. Incorpórele la chaya, el agua y sal al gusto.
- Forme con la masa esferas de 30 gramos y deles forma de tortilla, individualmente, entre dos trozos de plástico, con ayuda de una prensa para tortillas.
- Ase las tortillas en un comal durante 2 minutos de cada lado, y después, fríalas en el aceite hasta que queden crujientes. Resérvelas.
Puré de ibes
- Sofría la cebolla y el ajo en el aceite. Agregue los ibes y el caldo de pollo y deje que la preparación se cocine durante 15 minutos o hasta que los ibes estén suaves.
- Licue los ibes y cuele el molido para obtener un puré terso. Incorpórele el jugo de naranja agria y sal y pimienta al gusto.
Pulpo marinado
- Tateme 20 gramos de dientes de ajo y píquelos finamente.
- Disuelva la pasta de achiote en el jugo de naranja agria. Incorpórele los ajos, el orégano, la sal, la pimienta negra y el aceite de oliva. Reserve.
- Ponga sobre el fuego una olla con 6 litros de agua.
- Parta por la mitad los dientes de ajo restantes y tatémelos con las mitades de cebolla; añádalos al agua junto con el laurel, el tomillo y la pimienta gorda.
- Cuando el agua esté hirviendo, escalde en ella el pulpo 3 veces, sosteniéndolo de la cabeza y remojando los tentáculos en el agua. Después, deje que el pulpo hierva en el agua durante 45 minutos.
- Saque el pulpo del agua e introdúzcalo en un recipiente con agua y hielos. Límpielo, retirando el exceso de piel y conservando las ventosas en los tentáculos.
- Cubra el pulpo con la marinada que reservó y déjelo reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos.
- Selle en la plancha el pulpo, cerciorándose de que toda la superficie quede dorada. Córtelo en trozos y reserve.
Rábanos curtidos
- Ponga a hervir el vinagre de Jerez con el agua, el jugo de naranja, la pimienta gorda, el laurel, el tomillo y el azúcar.
- Rebane finamente los rábanos con ayuda de una mandolina.
- Vierta el líquido hirviendo sobre los rábanos y déjelos enfriar a temperatura ambiente.
Chaya frita
- Precaliente el aceite a 180 °C.
- Corte la chaya en círculos prequeños y fríalos durante 10 segundos. Añádales sal y resérvelos.
Montaje
- Parta los limones por la mitad y tateme el interior con un soplete hasta que estén quemados.
- Unte el puré de ibes sobre las tostadas de chaya y distribúyales los trozos de pulpo, un poco de los rábanos curtidos, brotes de cilantro y flores blancas comestibles, así como los círculos de chaya fritos. Exprímales encima un poco de jugo de limón asado y sirva las tostadas con él.