- Home
- /
- Search: Atole de masa con...
Resultados de la búsqueda: Atole de masa con epazote

Atole de masa con epazote
- Categoría: Preparación
Atole blanco con epazote picado que se da a los enfermos “de espanto”. Se toma durante nueve días y, en caso de que sea muy grave, se toma también en las tardes. Es típico entre los pames de San Luis Potosí y Querétaro.

Chileatole o chileatol
- Categoría: Preparación
Del náhuatl chilli, chile y atolli, atole. En sentido estricto, como su nombre lo indica, es un atole con chile, que muchas comunidades y pueblos originarios lo consumen con gran arraigo desde la época prehispánica. Para muchos mexicanos, sin embargo, el chileatole es reconocido como un guiso de carne de pollo, cerdo o res, con verduras y hortalizas, espesado con maíz y condimentado con chile. En cada región se prepara de maneras diferentes.

Atole agrio
- Categoría: Preparación
Del náhuatl chilli, chile y atolli, atole. En sentido estricto, como su nombre lo indica, es un atole con chile, que muchas comunidades y pueblos originarios lo consumen con gran arraigo desde la época prehispánica. Para muchos mexicanos, sin embargo, el chileatole es reconocido como un guiso de carne de pollo, cerdo o res, con verduras y hortalizas, espesado con maíz y condimentado con chile. En cada región se prepara de maneras diferentes.

Atole de elote
- Categoría: Preparación
Preparado de granos de elote tierno, molidos o enteros y cocidos en agua o leche, a veces con algún saborizante como hierbas, hojas o especias y azúcar o piloncillo como endulzante. En Chiapas, la comunidad mochó lo llama pulul pahan. En Milpa Alta, Distrito Federal, se prepara con masa de maíz, granos de elotes tiernos, agua, epazote y chile serrano o de árbol.
En Michoacán, los purépechas preparan un atole con granos tiernos de elote molidos con anisillo, que le aporta un tono verde y sabor anisado. A veces se le añade chile manzano rebanado o picado. En la versión mestiza le llaman atole de grano o atole de granillo porque el elote no se muele, de modo que quedan algunos granos enteros flotando. En ocasiones se llama también atole de anisillo y principalmente se vende por las tardes en Pátzcuaro para la merienda o cena.
En Juchitán, Oaxaca, este atole contiene también canela y epazote y se acostumbra para desayunar cuando se levanta la cosecha de maíz. En la sierra Norte de Puebla, se elabora como parte de las ofrendas por la cosecha de maíz, con granos de elotes tiernos, agua, azúcar y, en ocasiones, chile seco en polvo. En Sonora los yaquis lo hacen simplemente con granos de elote tierno, leche, azúcar y agua. En Veracruz, los nahuas y los totonacas lo preparan moliendo los granos en agua, lo endulzan con panela y lo condimentan con epazote y chile piquín molido. Su sabor debe ser dulce y picoso a la vez. Aunque se parece al chileatole, no se le conoce con ese nombre.