- Inicio
- /
- Palabras
Resultados de la búsqueda: Ensalada de lechuga

Ensalada de lechuga
- Categoría: Preparación
Platillo frío que se elabora con lechuga orejona o romana, rebanadas de jitomate y cebolla aderezada con una vinagreta preparada con aceite de maíz o de oliva, vinagre blanco y sal, o simplemente con limón y sal. Esta ensalada, en porciones generosas o pequeñas, es la más común de todas las elaboradas en el país; sirve para acompañar carne asada, pescado frito, tacos, pollo frito o asado, tortitas de papa y enchiladas, entre muchos otros platillos y antojitos.

Ensalada César
- Categoría: Preparación
Platillo frío elaborado con lechuga y pan tostado, aderezado con una mezcla de ajo, aceite de oliva, anchoas, huevo duro y queso parmesano. Existen diversas historias acerca de su origen: la mayoría atribuye su paternidad a César y Álex Cardini, ya que esta receta se popularizó en el restaurante de su propiedad en Tijuana, Baja California. Reconocidos chefs tienen su propia receta y muchos afirman poseer la original, e incluso cuentan historias personales sobre cómo preguntaron a los autores la forma de prepararla.
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) refiere que durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) la ciudad austriaca de Braunau, en la frontera con Baviera, sirvió de albergue a miles de refugiados y una de las familias que allí estuvieron fue la de apellido Santini, que permaneció por más de tres años oculta en el cuarto de cocina de un establo. Ahí Beatriz Namor de Santini preparaba a sus hijos una ensalada con los pocos ingredientes disponibles: huevos de gallina, algunas verduras (especialmente lechuga romana), ajo, pan duro y aceite de oliva.
En 1925 Libio, uno de sus hijos, llegó a Tijuana y encontró empleo como ayudante de cocinero en el Restaurante César, que estaba ubicado en la calle Segunda, cerca de la avenida Revolución (casi esquina con Constitución, por el área del Callejón del Travieso). Libio contaba con 19 años y, en recuerdo de la ensalada que su madre hacía, él preparaba una muy similar y la comía en sus descansos. Un día, una clienta indiscreta entró hasta la cocina justo cuando Libio comía su ensalada y quiso probarla. Ella era Susy Sullivan, millonaria residente de la isla de Coronado, California; propietaria del rancho de azúcar más grande de Cuba, quien a partir de entonces se convirtió en la promotora de esta ensalada entre artistas de cine, empresarios y políticos de Estados Unidos y otros países.
Primero se le llamó “ensalada de la casa” y después “ensalada César”, por el nombre del restaurante donde trabajaba Libio, cuyos propietarios eran los hermanos Álex y César Cardini. Actualmente la ensalada se vende en casi todos los restaurantes importantes de comida internacional, y aunque muchos consideran a César Cardini y a su hermano como los inventores, en realidad sólo eran los dueños del restaurante y quienes la impulsaron.
Esta ensalada es el orgullo de Tijuana, hasta el grado de que la Canirac realiza cada 30 de noviembre el Festival de la Ensalada César. Tal vez la receta original no sea similar a la que hoy conoce la mayoría de la gente. De acuerdo con Diana Kennedy, quien conoció a Álex Cardini y recogió la receta que él preparaba, se hace con rebanadas de pan tostadas en el horno y después untadas con una mezcla de ajo machacado con anchoas y aceite de oliva; las hojas enteras de lechuga romana se mezclan con yema de huevo pasada por agua caliente, jugo de limón, salsa inglesa, queso parmesano rallado, sal y pimienta, y todo se mezcla hasta que queda bien integrado.
En los restaurantes de México esta ensalada se prepara por lo general para dos personas, frente a los comensales; aunque las recetas varían; lo usual es untar con ajo la ensaladera y preparar ahí el aderezo con anchoas, yemas de huevo crudas, jugo de limón, sal, pimienta, jugo sazonador, salsa inglesa y, en ocasiones, mostaza. Con este aderezo se mezclan las hojas enteras de lechuga orejona, luego se sirven en el plato acomodadas longitudinalmente, se adornan con crutones tipo Melba y se espolvorean con queso parmesano. Aunque los ingredientes y cantidades varían, el servicio de la ensalada César no presenta grandes cambios.

Lechuga
- Categoría: Ingrediente
Planta herbácea de la familia de las asteráceas, originaria de Asia Menor. Sus hojas se agrupan en rosetas y tienen textura suave y crujiente al paladar. Existen muchas variedades, pero en México las dos que más se utilizan son la romana y la orejona; la primera es de forma redonda, color verde pálido y muy crujiente, y la orejona tiene hojas ovaladas y alargadas con una costilla central; las hojas exteriores son color verde y las más tiernas del centro, amarillentas. En México las lechugas se emplean en ensaladas verdes, mixtas o en la ensalada César; aunque se utilizan más rebanadas sobre antojitos como sopes, tostadas, tortas, empanadas, tacos y flautas.

Ensalada mixta
- Categoría: Preparación
- Platillo frío elaborado con lechuga y jitomate en rodajas; en algunas ocasiones se le añade aguacate rebanado, zanahoria y alguna otra verdura. Es una ensalada extremadamente sencilla, que se encuentra con facilidad en los restaurantes de México. En el Distrito Federal se sirve con casi cualquier aderezo, a elección del comensal.
- Ensalada que se sirve en un platón, compuesta por papas, jitomates, pimiento, col, berros y huevo cocido, todos cortados en rodajas; al centro se le colocan camarones, jamón y pollo o únicamente una de las tres carnes. Se baña con una salsa preparada con crema, salsa catsup, perejil, aceite, salsa de soya y pimienta. Es típica de Comitán, Chiapas.

Ensalada primavera
- Categoría: Preparación
Mezcla de zanahoria, apio, cebollitas y pimientos que se dejan macerar con salsa inglesa y vinagre durante cuatro horas; luego se agregan lechugas escarola y romanita, pepino y la mezcla donde se maceraron las verduras. Se prepara en Comitán, Chiapas.

Ensalada de pulpo
- Categoría: Preparación
Pulpo cocido y cortado en trozos, mezclado con jitomate picado, cebolla blanca en rodajas, chile jalapeño, ajo y cilantro picados, jugo de limón, sal y pimienta. Se sirve fría en tostadas de tortilla de maíz o en tacos, acompañada con lechuga, rebanadas de aguacate y limones verdes. Suele acompañarse con guacamole. Esta ensalada se acostumbra en las costas de Oaxaca.

Ensalada de langosta
- Categoría: Preparación
Ensalada preparada con carne de langosta cocida, mezclada con apio, chícharo, aceitunas, zanahoria y lechuga, y aderezada con mayonesa. Se consume en Baja California. En Baja California Sur existe otra versión que se elabora de forma similar a la ensalada de almeja, sólo que en lugar de consumirse cualquier día del año, la de langosta sólo se prepara en fechas especiales, por ejemplo las bodas en las comunidades pesqueras.

Ensalada
- Categoría: Preparación
Platillo frío compuesto por una mezcla de verduras generalmente crudas, partidas y aderezadas. En México las ensaladas, por lo regular, son muy sencillas. Una de las más comunes es la de lechuga aderezada con jugo de limón y sal o, en ocasiones, con una vinagreta sencilla. En el centro del país se preparan también ensaladas de nopales y de habas verdes; en los restaurantes se encuentran combinaciones muy simples de lechuga y algún otro ingrediente, con nombres como ensalada mixta o verde. Uno de los motivos por el que las ensaladas no son tan populares en México, es porque la lechuga y la col suelen comerse con más frecuencia picadas sobre muchos antojitos como enchiladas, tacos, tostadas y pozoles. Además, muchos guisos como los caldos, pucheros o cocidos contienen una buena cantidad de verduras.

Ensalada de agua
- Categoría: Preparación
Agua fresca de flor de Jamaica con jugo de limón, azúcar, lechuga, plátano, guayaba, naranja, almendras y tiritas de betabel. Es tradicional durante las festividades de la virgen de Dolores en Zacatecas (un viernes antes de la Semana Santa), en esos días hace mucho calor, y de ahí la importancia de que el dueño de la casa regale agua fresca a los que visitan su altar; asimismo, se dice que el color del agua representa la sangre del corazón de la virgen María, atravesado por siete espadas de dolor.

Lechuga
- Categoría: Ingrediente
Nombre genérico de una hortaliza anual de la familia de las asteráceas cuyas hojas se consumen crudas o cocidas. Existen diferentes tipos de lechuga. En casi cada uno de ellos encontramos variedades verdes, rubias o rojas. La lechuga, que se ha cultivado de forma ininterrumpida desde la Antigüedad remota, debe su nombre a su látex, que parece leche, y que al parecer tiene propiedades sedantes. La lechuga siempre ha sido considerada como la “escoba del intestino”, dado que permite regular el tránsito digestivo y reducir el estreñimiento. Los romanos ya la consumían exactamente como nosotros actualmente.
Todas las lechugas son muy ricas en agua (95%) y poco energéticas (18 kcal o 75 kJ por cada 100 g, muy por debajo de las 50 kcal o 209 kJ por 100 g de diente de león). Contienen numerosas sales minerales (nitratos) y vitaminas del grupo B. Siempre deben lavarse con mucha agua potable (para retirarles todo rastro de tierra, de pesticidas, de contaminación atmosférica y de parásitos) y escurrirse con mucho cuidado. El tamaño de las hojas es importante a la hora de determinar la preparación.
Las lechugas se sirven crudas, en ensalada simple o compuesta. A menudo se emplean las hojas crudas como decoración o guarnición, en particular de las lechugas escarolas. También se comen braseadas, rellenas o a la crema, y participan en la preparación de los chícharos a la francesa.
En México la lechuga romana se utiliza rebanada para acompañar antojitos.

Ensalada
- Categoría: Preparación
Plato de verduras crudas o de alimentos fríos, aliñado con una salsa fría, que se sirve como entremés, entrante o antes de comer queso.
– Ensaladas verdes. Se preparan con hojas de verduras, siendo la lechuga la más utilizada. Le siguen la lechuga tipo Batavia, la romana, la escarola, la achicoria rizada, la endibia y el berro. También son importantes las verduras de hojas pequeñas: la espinaca, la verdolaga, oruga, hierba de los canónigos, radicchio, rapónchigo y achicoria silvestre.
Estas ensaladas verdes, que también se pueden cocer, se sirven —como entremés o como guarnición de ciertos platos, por ejemplo, parrilladas, tortillas, pollo asado o embutidos— crudas y generalmente aliñadas con vinagreta, y a veces aromatizadas y con productos de pequeño tamaño (picatostes, dados de panceta, queso, chalota, ajo, etc.).
– Ensaladas simples. Están elaboradas por un solo ingrediente de base, crudo o cocido, que se sirve frío con una salsa fría. Forman esta clase las verduras, carnes y crustáceos “en ensalada”.
– Ensaladas compuestas. Estas preparaciones, más elaboradas, reúnen varios productos, siempre bien surtidos. Pueden intervenir ingredientes simples o muy rebuscados, pero siempre con un contraste de sabores. La salsa de acompañamiento, acorde a los productos, no debe ocultar el sabor de éstos. Las ensaladas compuestas se sirven como entrante, con asados calientes o fríos o como plato único.

Talla, a la
- Categoría: Término
Término que designa un asado típico de las comunidades rurales del estado de Guerrero, para el que acostumbran utilizar animales de caza como la codorniz. Esta preparación, considerada una de las grandes delicadezas guerrerenses, consiste en marinar y untar un ave, un pescado u otra carne con una salsa de chile ancho (a veces combinado con guajillo), jitomate, ajo, clavo, cebolla, vinagre, tomillo, canela, orégano, mejorana y pimienta. Se asan a las brasas o a la parrilla.
Entre todos los animales que se preparan así, es especialmente famoso el pescado a la talla, salpimentado y rociado con jugo de limón unos minutos antes de untarlo con la salsa; se asa a las brasas y se sirve acompañado con ensalada de lechuga. En palapas y restaurantes a la orilla del mar en Barra Vieja, cerca de Acapulco, Guerrero, suele ofrecerse el pescado entero, sobre todo el famoso huachinango que el comensal escoge crudo y compra la pieza entera por kilo. Ésta se unta y se prepara en el momento. En Ixtapa Zihuatanejo en ocasiones se unta el pescado con salsa de tomate.
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Página siguiente »