Resultado de: Queso tropical
Denominación con la cual se identifica a los quesos que se producen en zonas tropicales o costeñas de ambos litorales en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, o muy calientes como en las huastecas y Morelos. Por lo general se elaboran con leche bronca y la mayoría son de autoconsumo, artesanales y no conocidos fuera del área de producción. Estos quesos datan de épocas en que no existía la refrigeración y el transporte se destinaba a animales, de modo que varios de ellos se preparan con altas concentraciones de sal y la cantidad de agua es limitada, con excepción del quesillo. Como quesos tropicales se clasifican los siguientes:
– quesillo (Oaxaca)
– queso crema tropical (Chiapas)
– queso de cincho (Morelos)
– queso de guaje (huastecas)
– queso de hoja (Veracruz)
– queso de poro (Tabasco)
– queso de sal (Chiapas)
Queso elaborado con leche bronca de vaca, en forma de ladrillo. Su pasta suave y quebradiza es blanca o amarillenta, de sabor ligeramente ácido, y conforme pasa el tiempo se acentúa su sabor salado. Se vende envuelto en tres capas de papel: encerado, papel aluminio y finalmente plástico celofán color amarillo o rojo; llega a pesar hasta 1 kg. Es típico de Chiapas y Tabasco, aunque también se produce, en menor proporción en Oaxaca; fuera de estos estados se encuentra en áreas cercanas y en algunas tiendas del Distrito Federal donde se venden productos de esas entidades. Se emplea casi en su totalidad para espolvorear sobre antojitos, tamales y sopas.
Conocido también como:
- queso chiapaneco
- queso Chiapas
- queso crema
- queso crema de Chiapas
- queso de Chiapas
- queso de mantequilla
- queso doble crema
- queso sopero (Yucatán)
- queso tipo Chiapas