Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Cabrilla
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Cabezoncita, Cabezuda, Cabic, Cabra, Cabrales, Cabrilla, Cabrito, Cabrito al horno, Cabrito al pastor, Cabrito asado, Cabrito en caldillo

Cabrilla

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Nombre con el que se conoce a varias especies de la familia Serranidae, también conocidas como baqueta. Las principales variedades que se capturan en México son: cabrilla cachete amarillo (Paralabrax loro), cabrilla cueruda (Dermatolepis dermatolepis), cabrilla de roca (Paralabrax maculatofasciatus), cabrilla extranjera (Paralabrax auroguttatus), cabrilla payaso (Epinephelus adscensionis), cabrilla piedrera (Epinephelus labriformis), cabrilla pinta (Epinephelus analogus), cabrilla plomada (Mycteroperca xenarcha), cabrilla sardinera (Mycteroperca rosacea) y cabrilla sargacera (Paralabrax clathratus).

  • Cabrilla payaso (Epinephelus adscensionis) 
    Pez de dorso café oscuro con manchas grandes del mismo color en todo el cuerpo; se alimenta de peces, cangrejos y camarones. Vive en áreas rocosas, arrecifes de coral y aguas poco profundas. Se puede pescar todo el año en el Golfo de México pero es más abundante de marzo a agosto. Se vende fresco o congelado, en filetes o postas. Su carne es ligeramente rosada, firme, de sabor suave y algo grasosa; se come sobre todo en filetes fritos capeados, empanizados o empapelados, aunque también se utiliza en diversos guisos y cebiches.

  • Cabrilla de roca (Paralabrax maculacofasciatus) 
    Habita en las rocas y los fondos lodosos y arenosos que están en zonas de poca profundidad, cubiertos de algas, de allí su nombre. Su cuerpo es color café olivo, con manchas negras o rojizas; llega a pesar 2.5 kg y mide 60 cm. Desde San Pedro, California, hasta Acapulco, Guerrero, se puede pescar todo el año. Se vende fresco o congelado, entero o en filetes. Su carne es de sabor suave y consistencia firme, grasosa y con espinas fáciles de desprender.

    La cabrilla es conocida también como: 

    • cabrilla (Paralabrax maculatofasciatus) 
    • cabrilla de arena (Paralabrax maculatofasciatus) 
    • cabrilla de sargazo (Paralabrax maculatofasciatus) 
    • cabrilla mora (Epinephelus adscensionis) 
    • cabrilla pinta (Epinephelus adscensionis, Paralabrax maculatofasciatus) 
    • lucero (Epinephelus adscensionis, Paralabrax auroguttatus, Paralabrax loro) 
    • mero (Epinephelus adscensionis) 
    • mitán (Mycteroperca rosacea) 
    • verdillo (Paralabrax clathratus) 
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Mousse de requesón con miel
Ver receta
Alegrías de amaranto
Ver receta
Salsa verde asada

Libros de gastronomía

Ver libro
Panes mexicanos
Ver libro
Cenas Exprés
Ver libro
Los Secretos del Food Styling

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.