Resultado de: Pez
Nombre que se aplica a varias especies de peces.
Synodus foetens y Synodus intermedius se pescan en el Golfo de México y miden de 15 a 50 cm de largo.
Synodus lacertinus y Synodus scituliceps se pescan en el Pacífico y miden de 15 a 50 cm de largo.
Albula vulpes
Pez de dorso de color verdeazulado y costados plateados. Habita en costas poco profundas, estuarios y bahías lodosas y arenosas. Se captura incidentalmente en todo el Pacífico y el Golfo de México. Por lo general mide unos 35 cm y pesa 500 gramos, aproximadamente; su carne es blanca, suave y magra. Tiene muchas espinas y se acostumbra freír.
El pez chile es conocido también como:- chile
- lisa francesa
- macabí
- pez señorita
- piojo o quiojo
- ratón
Caldo preparado con tepezcuintle, condimentado con jitomate, acuyo, cebollín, chile y sal. Se puede preparar también con tejón, agutí, armadillo, mazate, venado o res. Es un platillo que preparan los chinantecos de Usila, Oaxaca.
Especies de peces cuyas bocas se asemejan al hocico de un cerdo, algunas de las que se consumen en México son: Balistes capriscus, Balistes polylepis, Balistes vertula, Canthidermis maculata y Pseudobalistes naufragium.
Cochino prieto (Balistes capriscus)
Pez cuyo cuerpo generalmente es grisáceo con tonos verdes, manchas oscuras y barras cruzadas; abunda de junio a agosto. Mide 20 cm de largo. Habita en las costas del Golfo de México. Su piel es muy dura y debe retirarse antes de cocinar; su carne blanca, grasosa, con muchas espinas, se desmenuza para emplearse en sopas, albóndigas y croquetas. Se le conoce tambiñen como pez ballesta.
El pez puerco es conocido también como:
- cochi
- cochi naranja
- cochino
- cochito
- pejepuerco
- pez bota
Pez costero de la familia de los ceidos, plano, de forma romboidal, de color bronce dorado con reflejos plateados. Su cabeza es enorme, y sus mandíbulas pueden estirarse hacia delante. Su cuerpo está bordeado por grandes espinas y los radios de sus aletas son espinosos. A ambos lados del cuerpo presenta una gran mancha negra encima de la línea lateral, precisamente por ello la leyenda cuenta que san Pedro, al pescarlo, dejó la impronta de sus dedos en sus dos caras. El san Pedro mide de 30 a 50 cm. Debido a su anatomía, da un rendimiento en carne muy bajo, del orden de 30 a 35%. Cada uno de sus filetes se escinde de forma natural en tres partes.
Es uno de los mejores peces marinos: su carne blanca y firme se separa fácilmente y permite elaborar numerosas preparaciones breseadas, salteadas, cocidas en papillot, a la parrilla, etc. Se cocina como el rodaballo o el rémol, forma parte de la bullabesa y las sopas de pescado. En Inglaterra recibe el nombre de john-dory, deformación de uno de sus nombres franceses, jean doré.
Pez marino que mide de 2 a 5 m y pesa de 100 a 500 kg, de la familia de los xifíidos, abundante en todos los mares cálidos. Buscado por los amantes de la pesca deportiva, posee una carne excelente, que recuerda a la del atún. En la costa atlántica de Canadá y de Estados Unidos a veces se comercializa fresco, pero sobre todo congelado. En los mercados de Europa se puede encontrar fresco y se comienza a criar en viveros. Para prepararlo es mejor cocerlo de diez a quince minutos para que sea más digestivo, y luego asarlo a la parrilla, bresearlo u hornearlo. En México se pesca en el Golfo de México y en el Pacífico; se consume en filetes y en sopas.
Pez de la familia de los belónidos, muy alargado, prolongado por un pico puntiagudo que le ha valido los sobrenombres de becada de mar y, en Bretaña, de aiguillette (agujita). El pez aguja, azul verduzco en el dorso, blanquecino en el vientre, puede alcanzar los 80 cm y pesar 1,5 kg. Su sabor es muy fino, sobre todo en primavera. Se prepara como el congrio y también se come en fritura.