Ingredientes
- 1½ tazas de harina de maíz fresca para tamales
- ⅓ de taza de azúcar
- 1 Ɩ de leche
- 2 cucharadas de extracto de vainilla
Presentación
- fruta fresca al gusto
Introducción
Tal vez éste sea uno de los postres más antiguos de México, cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica; su nombre proviene del náhuatl necuatl o necutli, que significa “miel” y atolli, “atole”. Este postre es muy importante en la gastronomía oaxaqueña y se encuentra en los mercados de los Valles Centrales cortado en cuadros con una característica orilla roja hecha con azúcar teñida con colorante, aunque he omitido este paso.
Procedimiento
- Mezcle todos los ingredientes en una olla y cueza a fuego bajo sin dejar de mover durante 30 minutos aproximadamente o hasta obtener una consistencia muy espesa.
- Vacíe el preparado en un molde rectangular de 20 centímetros de largo por 5 centímetros de hondo. Deje enfriar.
Presentación
- Corte en rebanadas el nicuatole y acompañe con los trozos de fruta fresca.
Georgina
21 de octubre de 2018 a las 3:06 pm
No puede ser prehispánica la receta porque lleva leche. En el México prehispánico no había vacas, no se conocían vacas ni cabras.