Los nachos, el snack bandera de la comida Tex-Mex

Conoce el origen e historia de los nachos, uno de los entremeses o platillos más versátiles y exitosos creados en el norte de México, aunque adoptados e internacionalizados por los Estados Unidos de América.

Comida y bebida

Desde su creación en la década de los 40, los nachos han adquirido tal popularidad a nivel mundial que la mayoría de la gente los identifica como el snack bandera de la comida Tex-Mex. Ejemplo de ello es que los nachos son el segundo snack más recurrido en la Unión Americana durante los partidos del Supertazón, solamente superados por el guacamole. 

De igual manera, los nachos son de aquellos platos infaltables en los establecimientos de comida rápida, en la mayoría de las taquerías de trompos al pastor, en restaurantes de corte internacional, estadios e incluso en cines, donde compiten en aceptación del público con las palomitas. 

¿Qué son los nachos? 

La versión original de los nachos es muy sencilla: se trata de totopos (tortillas de maíz cortadas en triángulos y fritas), gratinados con queso y cubiertos con rebanadas de chiles jalapeños encurtidos. Con el paso del tiempo los nachos han evolucionado como una preparación de múltiples combinaciones de ingredientes.  

Además de la versión original, los hay que incluyen frijoles, guacamole, carne de cerdo, res o pollo, camarones, salsas diversas, etc. En la comida Tex-Mex son famosos los nachos de chili con carne. Con la industrialización de las frituras de maíz, los nachos alcanzaron la cumbre de la versatilidad, pues se convirtieron en una preparación al alcance de todos, susceptible a la inventiva culinaria. 

Las versiones más completas o sofisticadas de los nachos, como los que incluyen arrachera u otros cortes finos de carne, se transforman en verdaderos platos principales y dejan de ser un simple snack, entremés o botana. Sin embargo, parte del encanto de los nachos es su capacidad de ser un alimento para compartir entre dos o más comensales. 

Originalmente los nachos se preparaban con queso colby

Originalmente los nachos se preparaban con queso colby

¿Quién inventó los nachos? 

La ciudad de Piedras Negras, Coahuila, es el lugar de origen de los nachos. Hacia 1943 el señor Ignacio “Nacho” Anaya García, encargado del Club Victoria, restaurante que operaba dentro de un hotel, recibió fuera de horario la inesperada visita de un grupo de mujeres estadounidenses, esposas de soldados de la base militar Fort Duncan de Eagle Pass, Texas. Ellas cruzaron la frontera para realizar diversas compras en México, por lo que ya cansadas se les antojó pasar un buen rato en ese restaurante. 

Con la firme intención de atenderlas de la mejor manera posible, aun sin contar con los ingredientes necesarios ni personal de apoyo, don Nacho se las ingenió para ofrecerles bebidas y prepararles una botana con lo poco que tenía disponible: cubrió varios platos de totopos con queso Colby (originario de Wisconsin, similar al Cheddar) y rodajas de chiles jalapeños en escabeche, y los puso en el horno. El resultado encantó a las damas, al grado de que pidieron más y terminaron por bautizar al platillo como Especial de Nacho. 

Ignacio Anaya, creador de los nachos

Ignacio Anaya, creador de los nachos

Desde entonces los nachos fueron integrados con éxito al menú de ese y otros restaurantes de Coahuila. Don Nacho emigró tiempo después a Estados Unidos, estableciéndose precisamente en Eagle Pass, donde cumplió su sueño de abrir un restaurante propio al que puso de nombre… Adivina…: ¡Nacho’s! Y de ahí para el real. Los nachos se expandieron vertiginosamente como un platillo indispensable de la comida Tex-Mex. 

La internacionalización de los nachos 

Hacia 1976 el empresario texano Frank Liberto, heredero de una exitosa tienda de alimentos y servicio de limpieza para cines y estadios, creó una salsa de queso ideal para poder vender nachos como un snack de rápida preparación, sin tener que usar el horno. Con la ventaja que suponía el novedoso insumo, introdujo carritos de nachos en cines y estadios de futbol y beisbol, desbancando en ventas a los expendedores de palomitas. 

En 1979, tan sólo durante los partidos de los Rangers, se vendieron 531 mil órdenes de nachos, en comparación con 92 mil órdenes de palomitas. De acuerdo con el millón 300 de asistentes a los partidos del equipo esa temporada, una de cada 2.4 personas compró nachos, y una de cada 14 palomitas. Con base en tales resultados, cada vez más estadios, pistas de patinaje y demás espacios deportivos y de entretenimiento instalaron sus puestos de nachos, lo cual incluyó campañas publicitarias y su consecuente internacionalización. 

El modelo de venta diseñado por Liberto para los puestos de nachos incluía 5 personas: una sirviendo totopos, dos sirviendo queso y jalapeños, y dos cajeros. De esta manera se podían servir hasta mil 600 órdenes de nachos por hora. 

A celebrar con los nachos 

La popularidad de este delicioso snack amerita la celebración de un Día Internacional del Nacho, y para ello existen varias fechas: 24 de febrero, 21 de octubre y 6 de noviembre. Por su parte. El Festival del Nacho se celebra en Piedras Negras durante la segunda semana de octubre, constituyéndose como un escaparate para la diversidad de opciones de preparación de los nachos. 

Los nachos son tan populares como versátiles y puedes prepararlos con los complementos que tengas a la mano. ¿Qué combinaciones de nachos has probado? ¿Los has preparado en casa? Activa la sección de comentarios. 

Por Will Rodríguez 

 

Fuentes 

Pati Jinich, Los nachos originales eran crujientes, con queso y cien por ciento mexicanos, The New York Times en Español (17/02/2025). 

Soledad Victoria, Gringos o mexicanos: Este es el verdadero origen de los “Nachos”, Infobae (17/02/2025). 

Tania Alemán Saavedra, Ignacio Anaya, el mexicano que inventó los nachos, México Desconocido (17/02/2025). 

Marcar Dent, La familia que construyó un monopolio de nachos en estadios de béisbol, The Hustle (22/02/2025). 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria
Tendencias

Diana Kennedy fallece a los 99 años

blog-icono-categoria
Tendencias

Éric Kayser presenta Larousse del Pan, un libro hecho con autenticidad

blog-icono-categoria

¡El proyecto para regularizar la tortilla va avanzando!

Top