Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Manzana
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Mantequilla compuesta, Mantequillera o mantequera, Mantequitas, Manto, Manto de la reina o manul, Manzana, Manzana de acajú, Manzana de coco, Manzana de san Juan, Manzana de san Miguel, Manzana fina

Manzana

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

1. Malus pumila. Fruto de la familia de las rosáceas que, probablemente, es el más cultivado en el mundo. La manzana es originaria de las montañas del Cáucaso, desde el mar Caspio hasta el mar Negro, llegó a los campos de cultivo mexicanos gracias a las semillas españolas. En Chihuahua existe una gran producción de este fruto, que se utiliza en muchas preparaciones regionales como pasteles, tartas, torrejas, al horno, chapeteadas o cubiertas. Además de comerse como fruta fresca en el país, durante la Navidad se prepara la ensalada de manzana.En Puebla, Tlaxcala y Veracruz se emplea su jugo para la producción de sidra. En los mercados de México se pueden encontrar diferentes clases, algunas producidas en nuestras tierras y otras importadas. La manzana panochera es una variedad que se utiliza para guisos mexicanos. Es de tamaño pequeño, sabor agridulce y piel roja y verde. Se cultiva exclusivamente en Puebla y es difícil de conseguir fuera de la región apenas se comercializa en Tlaxcala y sólo en ocasiones la llevan a los mercados del Distrito Federal. Con frecuencia se corta en cubitos y se incluye en el picadillo de los chiles en nogada, pues no se despedaza y resiste la cocción. Existen algunas subvariedades de cáscara amarilla rojiza y pulpa muy dulce. La manzana criolla es regional de Tlaxcala, de sabor agridulce, tamaño mediano, forma casi redonda, cáscara amarilla pálida y textura muy acuosa. Se cosecha durante agosto y septiembre. Entre otras variedades de manzana están la de san Juan, la de san Miguel, la agria, la fina y la dulce.

Foto: Manzana panochera. © Ediciones Larousse / Francisco Palma.

Foto: Manzana panochera. © Ediciones Larousse / Francisco Palma.

2. Nombre que recibe una de las partes de la panza de res.

Hongo tejamanilero
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Pasta de ajo
Ver receta
Frescura
Ver receta
Ensalada clásica de nopales

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.