Antioxidantes: para qué sirven y qué alimentos los contienen

En esta entrega de Larousse Cocina obtendrás la información más importante en torno a los antioxidantes y aprenderás a identificarlos al adquirir tus alimentos en el supermercado.

Cultura culinaria

Mucho se dice acerca de los antioxidantes como elementos necesarios para la buena salud, pero poca gente sabe en realidad qué son, para qué sirven, por qué son saludables y cuáles son los alimentos que los contienen.  

Antioxidante vs. radical libre

Antes de definir qué son los antioxidantes es necesario saber qué son los radicales libres. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, los radicales libres son compuestos químicos altamente reactivos que pueden dañar a las células, lo cual provoca daños a la salud e incluso cáncer. Los radicales libres se crean cuando un átomo o una molécula gana o pierde un electrón. 

Por su parte, los antioxidantes son compuestos químicos que interactúan con los radicales libres y los neutralizan, lo que les impide causar daño. El cuerpo produce algunos de los antioxidantes neutralizadores de los radicales libres (endógenos). No obstante, nuestro organismo requiere antioxidantes externos (exógenos), también conocidos como antioxidantes alimenticios. 

Función de los antioxidantes 

Los antioxidantes tienen la función de reducir del estrés oxidativo, un problema que se agrava con la edad. Por ello es de suma importancia comer frutas y verduras para poder asimilarlos y vivir una vejez de calidad. El estrés oxidativo es el efecto negativo de los radicales libres en las células. 

En una persona joven y sana, los radicales libres de oxígeno son rápidamente eliminados de las células por los antioxidantes naturales, pero en enfermos crónicos y adultos mayores esta eliminación es deficiente, lo que provoca la aparición de enfermedades crónicas y la aceleración del envejecimiento. 

¿Qué alimentos los contienen?

Fuentes ricas de antioxidantes alimenticios son las frutas, las verduras y los cereales, aunque también están disponibles como complementos dietéticos. De acuerdo con diversos estudios realizados, la mejor manera de consumirlos es mediante los alimentos naturales y no a través de suplementos o pastillas. 

Los principales antioxidantes naturales se encuentran en alimentos con betacarotenos (naranja, zanahoria, mango, calabaza, brócoli, camote, calabacín), luteína (vegetales de hojas verdes), licopeno (toronja rosada, sandía, tomate), selenio (cereales, leguminosas, pescado, pan integral, frutos secos), vitamina A (leche, hígado, mantequilla, huevos), vitamina C (papaya, fresa, naranja, kiwi) y vitamina E (nueces, semillas, espinaca, col). 

Platillos mexicanos antioxidantes 

Guacamole, ensalada de nopales, caldo tlalpeño, chiles en nogada, caldo de pescado, camarones al mojo de ajo, pescado tikinxik, salpicón de pollo, enchiladas en salsa verde, pozole de pollo, quesadillas de flor de calabaza o huitlacoche y huevos divorciados, son sólo algunos platillos mexicanos saludables, ricos en antioxidantes. 

Como has podido apreciar, al incluir antioxidantes naturales en tu dieta cotidiana retrasas y previenes diversas enfermedades, así como el envejecimiento celular. Recuerda qué tipo de ingredientes debes adquirir en tu próxima visita al supermercado. 

 

Por Will Rodríguez 

Fuentes consultadas 

BBC News Mundo, “Por qué los populares antioxidante pueden ser perjudiciales para la salud”, Alex Riley. (26/02/23) 

Consumer, “¿Sirve para algo tomar antioxidante?”, Eva San Martín. (26/02/23) 

Fundación Española del Corazón, “Antioxidante, ¿qué son y para qué sirven?”, Palma Gámiz. (26/02/23) 

Huercasa, “Lista de 70 alimentos antioxidante que no pueden faltar en tu dieta”, Redacción. (25/02/23) 

Instituto Nacional de Cáncer, “Antioxidante y prevención del cáncer”, Redacción. (25/02/23) 

Portal Antioxidante, “Antioxidante: definición, clasificación y conceptos generales”, Dr. Fernando Monckeberg Barros. (25/02/23) 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria

Así es la reapertura de restaurantes en la Ciudad de México

blog-icono-categoria
Cultura culinaria

Leyendas del origen de alimentos y bebidas de México

blog-icono-categoria

¡Cortar cebolla sin que te haga llorar! Tips para utilizarla correctamente

Top