Cocina italiana: historia de una extensa gastronomía, más allá de la pizza y la pasta

Ya sea en guisos caseros o de alta cocina, la gastronomía italiana es garante de sabores espectaculares, resultado de la fusión de ingredientes endémicos con los originarios de otras latitudes. Conoce la historia y desarrollo de la cocina italiana, así como una selección de exquisitos platillos para preparar en casa.

Cultura culinaria

La cocina italiana es sin duda una de las más reconocidas del mundo. Si bien la pizza y la pasta son los platillos más difundidos dentro y fuera de Italia, la gastronomía italiana es también una de las más extensas y variadas, pues cada región del país cuenta con numerosas recetas tradicionales e insumos representativos. 

Origen de la cocina italiana 

Los antecedentes de la cocina italiana datan de la antigua Roma. Los gobernantes romanos eran conocidos por hacer opulentos banquetes y degustar exóticos platillos con diversos tipos de carnes y especias de tierras lejanas. A partir de la caída del Imperio Romano (476 d.n.e.), las diversas regiones de lo que hoy es Italia fueron pobladas por gente de otras culturas que influyeron en la culinaria tradicional. 

La pasta seca, por ejemplo, fue introducida por los árabes a la isla de Sicilia, y de ahí a Génova y Nápoles, hasta llegar a Francia y España. Durante el dominio de la Iglesia católica, el concepto de humildad y abstinencia en el acto de comer provocó un estancamiento en la creatividad culinaria. En los monasterios la dieta cotidiana se limitaba a pan, legumbres, queso, huevos y frutas. Se dice que fue Carlomagno, hacia el año 800, quien concilió entre el pueblo y el clero el hábito del buen comer. 

La gastronomía italiana en la Edad Moderna 

Durante la Edad Moderna (siglos XV al XVIII) se desarrollaron nuevas técnicas de producción y se diversificaron las variedades de pasta, lo cual comprueba la importancia y popularidad de este elemento en las cocinas tradicionales italianas. La salsa de tomate comenzó a utilizarse masivamente en el siglo XVII, muchos años después de la llegada del vegetal americano, en principio considerado como una planta de ornato.  

Trattoria italiana

Trattoria italiana

El Renacimiento también impactó positivamente a la cocina italiana. Los cocineros de la corte retomaron la muy antigua tradición romana de las grandes comilonas con platillos sofisticados y novedosas técnicas culinarias, mismas que poco a poco fueron filtrándose hacia las cocinas domésticas. Especias como la canela, la nuez moscada y el clavo se tornaron más accesibles, utilizándose en preparaciones tanto dulces como saladas. 

El surgimiento en esta época de las trattorias y tabernas, donde la gente podía comer a bajo costo, fue determinante para el desarrollo de múltiples recetas que hoy forman parte del menú cotidiano. Mención aparte merece la especialización en los procesos de elaboración de los vinos italianos y los aceites de oliva, tradiciones más que milenarias. 

Regiones culinarias de Italia 

Italia está dividida en 20 regiones, cada una poseedora de un estilo culinario propio, basado en sus ingredientes disponibles y tradiciones locales: Abruzzo, Basilicata, Calabria, Campania, Cerdeña, Emilia Romagna, Friuli Venezia Giulia, Lazio, Liguria, Lombardía, Marche, Molise, Piamonte, Puglia, Sicilia, Toscana, Trentino Alto Adige, Umbría, Valle d’Aosta y Veneto. 

La región de Emilia Romagna, por ejemplo, es famosa por sus quesos parmesano y gorgonzola; Toscana es conocida por su pan, su aceite de oliva y platillos como la ribollita y el bistec a la florentina; Campania es reconocida por su pizza napolitana y el queso mozzarella de búfala. Y así, cada región cuenta con una gastronomía deliciosa y representativa. 

Recetas de platillos que no te puedes perder 

A continuación, mencionamos algunas recetas fáciles y sencillas de los platillos italianos más emblemáticos. 

Huevos benedictinos 

Uno de los desayunos más famosos y elegantes de la cocina italiana, los huevos benedictinos con su salsa holandesa, son un manjar que todos debemos aprender a cocinar y disfrutar. Receta tomada del libro Recetas de huevos, editado por Larousse. 

Pizza Margarita 

Platillo napolitano de interesante historia, la pizza Margarita es tan sencilla de elaborar como deliciosa. Esta receta del libro Pizzas caseras seguramente se convertirá en la especialidad de tu cocina. 

Porchetta crujiente con romero 

Plato típico de la cocina italiana, consiste en un rollo de carne de cerdo con especias y hierbas. Esta porchetta crujiente con romero es ideal para compartir con la familia o los amigos. 

Mira también esta porchetta del chef Federico Diego para Larousse Cocina. 

Risotto a la piamontesa 

Piamonte es una de las principales regiones productoras de arroz en Italia. Del exitoso libro Comiendo con el papa llega este clásico risotto a la piamontesa, uno de los platos favoritos de los italianos debido a la simpleza y calidad de sus ingredientes. 

Macarrones con queso y salchicha italiana 

De este platillo todos tus invitados van a querer repetir, así que te recomendamos duplicar los ingredientes de estos macarrones con queso y salchicha italiana, receta incluida en el libro El rompedietas. 

En nuestro sitio encontrarás múltiples recetas de las diversas regiones de Italia, algunas famosas y otras no tanto. 

Salute e buon appetito! 

Por Will Rodríguez 

 

Fuentes 

Toni Castillo, Historia de la cocina italiana, la evolución de un pueblo en su gastronomía, Bon Viveur (29/04/2024). 

Redacción, La historia de la cocina italiana, Cucinando Ando (29/04/2024). 

Redacción, ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Comida Italiana?, La Tagliatella (29/04/2024). 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria
Cultura culinaria

Capirotada, origen y simbolismo de este delicioso postre

blog-icono-categoria

Imprescindible en el ponche y orgullosamente mexicano

blog-icono-categoria
Cultura culinaria

Origen y diversidad del atole, bebida tradicional mexicana

Top