Quiche Lorraine: una tarta con sutil elegancia, la de Francia

De sutil elegancia, la Quiche Lorraine es una tarta salada que forma parte del menú de los mejores buffets y restaurantes cosmopolitas. Conoce el origen y las diversas versiones de la famosa Quiche Lorraine.

Comida y bebida

De origen francés, suele ser ofrecida como entrada en comidas de varios tiempos, pero acompañada de ensalada verde, la Quiche Lorraine se convierte en un plato completo. Lo que mucha gente no imagina es que la elaboración de este platillo-emblema de la cocina francesa es de lo más práctica y sencilla. 

La Quiche Lorraine se puede preparar fácilmente en casa, completamente a mano, así que no te dejes apantallar por video-recetas con utensilios sofisticados y técnicas complicadas. Y es que, tratándose de un platillo con varios siglos de antigüedad, no podría ser de otra manera. 

¿Qué es la Quiche Lorraine? 

El término quiche proviene de küchen, vocablo lorenés de origen alemán que significa pastel. Lorraine (Lorena) es una región al noreste de Francia, cuya capital es la ciudad de Nancy, famosa por sus pastelerías y edificios del Barroco y Art nouveau. Por consiguiente, la traducción de Quiche Lorraine es Pastel Lorena. 

Elaborada con masa quebrada, la Quiche Lorraine es una tarta rellena —en su versión original— de una mezcla de huevos y crema de leche con tocino. Puede comerse fría o caliente a cualquier hora del día, y resulta ideal para llevar a la oficina o a un día de campo. En la actualidad, la quiche puede prepararse con distintos rellenos, por lo que se trata de un producto presente en todo el mundo gracias a su versatilidad. 

Historia de la Quiche Lorraine 

Los primeros documentos que mencionan la receta de Quiche Lorraine datan de 1605, refiriéndose a una sencilla tarta de huevos con crema de leche o nata fresca. De esta receta original se derivan las posteriores versiones de quiche, aunque con otros nombres. Fue en el siglo XIX cuando a la receta de Quiche Lorraine se le añadieron las tiras de tocino fresco o ahumado, características de la versión más difundida en la actualidad. 

Por lo general, la Quiche Lorraine es preparada con tocino frito, cebolla caramelizada y algún queso gratinado, aunque vale la pena tomar en cuenta las siguientes precisiones: La variante denominada Quiche Vosgienne, procedente de la región de los Vosgos, es la que lleva queso y tocino; y la variante conocida como Quiche Alsacienne, típica de la región de Alsacia, es la que incluye cebolla caramelizada. 

Lo cierto es que a partir de la mezcla de huevos y crema de leche, la quiche puede contener cualquier ingrediente del gusto del comensal. Pero ya no sería Quiche Lorraine, sino quiche de espinacas, de tomate con chorizo, de espárragos, de rajas de chile poblano con elote, de atún, etcétera. 

Uno de los platillos favoritos de Alfred Hitchcock, genio del suspense y el terror, era precisamente la Quiche Lorraine. El director de Psicosis, Los pájaros y La ventana indiscreta acostumbraba romper sus dietas con esta delicia de la gastronomía francesa. 

¡A cocinar Quiche Lorraine! 

El libro La vuelta al mundo en 80 platillos, editado por Larousse, incluye la receta de la Quiche Lorraine. Se recomienda darle una horneada previa a la masa de la tarta, antes de rellenarla, para asegurarte de que no quede cruda. Puedes usar para el relleno crema de leche o leche evaporada; de cualquier manera la quiche quedará deliciosa. Después de hornearla, no olvides dejarla reposar unos minutos antes de retirar el molde. 

Acompaña la Quiche Lorraine con una ensalada verde y algún Chardonnay afrutado, un Sauvignon blanco o incluso un vino tinto como el Pinot noir. Comparte esta experiencia gastronómica con tu familia y amigos, y ¡Bon appetit! 

Por Will Rodríguez 

 

Fuentes 

Vaitiare Rojo, Quiche Lorraine, pastel francés, Gastronómadas MX, (02/05/2024). 

Sergio Señor Galán, Quiche Lorraine, una tarta tradicional francesa, Elmundo.es (02/05/2024). 

Bloglencriervert, Gastronomía Francesa: El Quiche Lorraine, L’Encrier Vert (02/05/2024). 

Redacción, El origen de la quiche y dos recetas para hacer en casa, Animal Gourmet (02/05/2024). 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria
Cultura culinaria

Arquitectura, diseño y gastronomía: una experiencia culinaria multisensorial

blog-icono-categoria
Tendencias

Fallece Alicia Gironella: la ‘dama de la gastronomía mexicana’

blog-icono-categoria
Cultura culinaria

Así llegó el Medio Oriente a las cocinas de México

Top