- Home
- /
- Palabras
- /
- Page 3
Resultados de la búsqueda: Fondos

Cabaicucho
- Categoría: Diccionario
Nombre con el que se conoce a varios peces del género Diplectrum que se cocinan de manera similar a la mojarra, fritos o asados. El Diplectrum pacificum tiene dorso café rojizo y vientre plateado o amarillento y mide aproximadamente 25 cm de largo. Se alimenta principalmente de sardina, camarón y calamar. Se le encuentra en fondos arenosos y lodosos y se captura todo el año en las costas del Pacífico. Se vende fresco y su carne es blanca, firme y magra, con sabor suave. El Diplectrum radiale tiene el dorso gris y es ligeramente más grande que su pariente, presenta un tono que va de verdoso a café claro con dos rayas más oscuras a lo largo. Se captura en el Golfo de México y el Pacífico todo el año de manera ocasional y se vende fresco.

Burro
- Categoría: Diccionario
Bajo este nombre común se conocen diversas especies de peces que se capturan en las costas del Pacífico y el Atlántico. Además de las especies descritas también se les conoce con este nombre a las variedades: Anisotremus interruptus, Haemulon flaviguttatum, Haemulon maculicauda, Haemulon sexfasciatum, Orthopristis chalceus, Orthopristis reddingi.

Besugo
- Categoría: Diccionario
Bajo este nombre común se conocen diversas especies de peces que se capturan en las costas del Pacífico y el Atlántico. Además de las especies descritas también se les conoce con este nombre a las variedades: Anisotremus interruptus, Haemulon flaviguttatum, Haemulon maculicauda, Haemulon sexfasciatum, Orthopristis chalceus, Orthopristis reddingi.

Berrugata o verrugata
- Categoría: Diccionario
Nombre que se aplica a varias especies de peces de los géneros Menticirrhus y Umbrina. Las principales variedades son: berrugata aleta amarilla (Umbrina roncador), berrugata californiana (Menticirrhus undulatus), berrugata chula (Mentici-rrhus paitensis), berrugata del Golfo (Menticirrhus littoralis), berrugata real (Menticirrhus nasus) y berrugata roncadora (Umbrina xanti).

Bagre
- Categoría: Diccionario
Nombre que se aplica a varias especies de peces de los géneros Menticirrhus y Umbrina. Las principales variedades son: berrugata aleta amarilla (Umbrina roncador), berrugata californiana (Menticirrhus undulatus), berrugata chula (Mentici-rrhus paitensis), berrugata del Golfo (Menticirrhus littoralis), berrugata real (Menticirrhus nasus) y berrugata roncadora (Umbrina xanti).

Armado
- Categoría: Diccionario
Pez de dorso color gris azulado claro y vientre plateado, de 30 a 46 cm de largo. Su cuerpo presenta una joroba. Habita en fondos arenosos y lodosos de las aguas costeras. Se pesca principalmente en el Golfo de México y especialmente en Yucatán, donde se vende fresco. En otros lugares no es muy conocido. Su carne es blanca, suave y de sabor especial. Suele prepararse al mojo de ajo, frito, con perejil picado, a la mantequilla y en caldos y sopas de pescado.

Angelote
- Categoría: Diccionario
Pez de aspecto semejante a la raya, de cuerpo deprimido y cabeza grande, dorso color gris plomizo con manchas negras y vientre blanco. Se encuentra en Cabo San Lucas y en el Golfo de California. Vive en fondos arenosos o fangosos y se alimenta de peces, moluscos y crustáceos. Es familiar de los tiburones. En algunas localidades del noroeste del país tiene gran importancia comercial, se vende en filete y su carne es muy apreciada. En Ensenada se consume fileteado.

Almeja
- Categoría: Diccionario
Molusco bivalvo abundante en ambas costas del país. Miden entre 6 y 10 cm de longitud. Sus conchas son blancas, de color beige o café oscuro; según la variedad y el lugar donde crezcan adquieren diferentes tamaños y características. Se clasifican por su concha dura o suave. Las variedades más comunes en México son las siguientes:

Concha lapa
- Categoría: Diccionario
Molusco del que se consume su pie o callo que es color amarillo. Se consume fresco o enlatado en cebiches, empanizado o rebosado. Su concha se caracteriza por tener una abertura en forma oval en la parte superior; sus bordes presentan estrías verticales, los anillos de crecimiento son concéntricos, el interior de la concha es blanco, puede alcanzar hasta 12 cm de longitud y 8 cm de altura. Habita en aguas relativamente someras, fondos rocosos, se distribuye en la zona de entre mareas, se le encuentra desde punta Abreojos, Baja California Sur, hasta punta Concepción, California, Estados Unidos. Abunda todo el año y se captura por medio de buceo. En algunos países como Chile se enlata bajo el nombre de abulón. Conocido también como abulón de la India.

Abadejo
- Categoría: Diccionario
Pez carnívoro de agua salada, cuerpo alargado, color marrón claro con manchas oscuras y manchas bronceadas en la cabeza, que mide en promedio 70 cm de largo y pesa aproximadamente 26 kg.

Zanahoria
- Categoría: Diccionario
Hortaliza de la familia de las apiáceas, cultivada por su raíz comestible, antaño blanca y actualmente, de manera mayoritaria, de color rojo-anaranjado. La zanahoria contiene mucha agua, y proporciona 42 kcal por cada 100 g. Es rica en azúcar (9 g por cada 100 g), en sales minerales, en vitaminas (sobre todo provitamina A) y en pectina, además de contener caroteno.
Las zanahorias son mejores cuando son muy jóvenes. Se consumen crudas, ralladas (en el último momento, para evitar la oxidación y la pérdida de vitamina C), y sazonadas con una vinagreta, o solo con jugo de limón, chile y sal; a veces, aromatizada con anchoas, uvas, trocitos de atún, frutos secos, aceite de oliva, pimienta, etc.
Cocidas se preparan glaseadas, a la crema, a las finas hierbas, vichy, a la jardinera, en puré, en suflé. Intervienen en la preparación de sopas, purés, cremas, pucheros, platos de carne o de verduras y fondos de cocción (brunoise, caldo corto).
Es una verdura que se presta bien a la esterilización y a la ultracongelación.

Triturar
- Categoría: Técnica
Aplastar una pasta para fondos sobre el mármol con la palma de la mano. Esta operación tiene por objeto obtener una mezcla íntima de los elementos y conseguir que la pasta quede homogénea, pero no elástica. Cuando la mantequilla, los huevos y el agua se han incorporado a la harina en volcán, se trocea la mezcla y luego se amasa triturando. Los pequeños trocitos se vuelven a reunir a continuación en una gran bola de pasta.