Ingredientes
Láminas de aguacate
- 150 g de aguacate sin semilla
- 4 hojas de hierbabuena
- 4 hojas de albahaca
- 20 ml de aceite de aguacate
- sal de grano al gusto
Charales
- 100 ml de aceite de canola
- 30 g de harina de garbanzo
- 120 g de charales frescos*
Salsa molcajeteada
- 30 g de jitomate
- 5 g de cebolla
- 5 g de chile manzano o perón
- 1 g de ajo
- sal de grano al gusto
Mezcla de quelites
- 1 g de brotes de hierbabuena
- 1 g de brotes de epazote
- 1 g de brotes de chile
- 1 g de brotes de cilantro
- 1 cucharadita de vinagre de piña casero
- 1 cucharadita de aceite de aguacate
- 4 g de semillas de chiles tostadas
- sal de grano al gusto
Montaje
- flores comestibles, al gusto
- tallos de cebolla cambray, al gusto
- 4 tortillas de masa maíz azul** nixtamalizado recién hechas
Láminas de aguacate
-
Corte en láminas delgadas el aguacate y deles forma circular con un cortador. Muela en un molcajete las hojas de hierbabuena y de albahaca con el aceite de aguacate y la sal. Unte esta mezcla en las rebanadas de aguacate y resérvelas.
Charales
-
Caliente el aceite a 180 °C. Enharine los charales con la harina de garbanzo y fríalos hasta que se doren ligeramente. Colóquelos sobre papel absorbente y resérvelos.
Salsa molcajeteada
-
Ase todos los ingredientes, excepto la sal, hasta que se tatemen. Muélalos en un molcajete con sal de grano al gusto y reserve.
Mezcla de quelites
-
Mezcle los brotes. Incorpóreles el vinagre de piña, el aceite de aguacate, las semillas de chile y sal de grano al gusto.
Montaje
-
Coloque las láminas de aguacate en forma circular sobre un plato. Ponga en el centro la salsa molcajeteada, los charales y la mezcla de quelites en forma piramidal. Decore con las flores y los tallos de cebolla cambray, y sirva con las tortillas de maíz azul.
Información adicional
* Charales de Rosalba Morales, Cocinera Tradicional Michoacana de San Jerónimo Purenchécuaro.
** Nativo de la cuenca de Pátzcuaro, proyecto Red Tsiri.