8 canciones populares (y no tanto) sobre comida y bebida

Descubre algunas canciones populares sobre la comida. Desde composiciones folklóricas, hits que marcaron época hasta canciones menos conocidas pero que merecen la pena escuchar.

Cultura culinaria

La comida está en todos lados. Nuestra relación con ella, con su historia y con sus procesos ha quedado registrada en todos los medios que podamos imaginar. En trabajos de documentación se ha registrado cómo se introdujeron algunos animales en otras tierras y los motivos por los que los consumimos, o la relación de los gobernantes con la invención de algunos platillos y cubiertos. La literatura nos ha contado sobra la gastronomía de otros lugares a través del tiempo; en el cine se han contado historias de chefs y críticos gastronómicos; en la televisión se difunden recetas, se hacen entrevistas y concursos. 

Era de esperarse que también existiera una gran variedad de canciones dedicadas a la cocina, a los alimentos, a la gastronomía, al hecho de reunirnos para comer. Pero veamos qué nos dicen algunas de estas canciones. 

1. “La cumbia del mole” (2014) de Lila Downs

Esta no es la única canción que Lila Downs le ha dedicado a la comida tradicional mexicana. En 2019 lanzó el álbum Al chile, donde incluyó la canción “Son de chile frito” (en el mismo año también apareció un documental con este título, dirigido por Gonzalo Ferrari). En “La cumbia del mole”, Lila Downs canta sobre los ingredientes y la manera de preparar un mole tradicional. 

Si quieres escuchar algunas canciones más relacionadas con la cocina tradicional mexicana, en la página del Gobierno de México sugieren, además, “Los pollos” de Lázaro Patricio, “La milpa de Valerio” de Guadalupe Trigo, “Cuatro milpas” de Belisario de Jesús García de la Garza y “La verdolaga”, compuesta por Alberto Cervantes, además, claro, de “La taquiza” de Chava Flores. 

2. “Comer, comer” (1982) de Chispita y sus gorilas  

Chispita y sus gorilas es una comedia infantil española. En ella, aparece “Comer, comer” un número musical compuesto por Honorario Herrero, Luis Gómez Escolar y Elzo Augusto en el que varios niños cantan con antojo un listado inmenso de platillos y golosinas españolas. Una celebración muy similar a la siguiente canción de la lista. 

3. “Viva la gula” (1989) de La onda vaselina 

En 1989, Julissa, famosa entre muchas otras cosas por aparecer en la película Los caifanes (1967) y haber dirigido la obra musical Vaselina (1973), fundó la agrupación La onda vaselina. Ese mismo año se lanzó el disco homónimo en el que se incluyeron varios éxitos, entre ellos apareció “¡Viva la gula!”: “Viva la gula, viva el mole/ vivan los churros y el atole/ vivan los tacos con frijoles”. 

4. “Mojo picón” (1982) de Caco Senante 

El mojo es una salsa típica de las Islas Canarias que se puede dividir en dos grandes tipos, los mojos verdes y los mojos rojos, y sirve para acompañar una gran cantidad de platillos, como carnes o papas. En estos últimos se puede encontrar el mojo picón, una variante picosa. 

Mojo picón también es el nombre de una canción del cantante español Caco Senante, incluida en el álbum homónimo lanzado en 1982. Senante canta: “Ahora que me piden salsa/ Aprovecho la ocasión/ Para decir que en Canarias/ Existe el Mojo Picón/ Condimento indispensable/ Del gourmet y del glotón/ Y del que quiere gozarlo/ Con un rico sabrosón, ¿cómo dice?” 

5. “Tacos for Two” de Lalo Guerrero 

Eduardo Guerrero Jr., conocido como “Lalo Guerrero”, fue un compositor y guitarrista mexico-americano. Es conocido como el padre de la música chicana. En México fue famoso también por sus canciones de Las Ardillitas de Lalo Guerrero. En “Tacos for Two” cuenta sobre un romantic rendez-vous en un mexican café que sale mal, primero por lo picoso y lo grasoso de la comida, luego por la acidez que les provoca. Más tarde, empeora la situación. 

6. “Oda al tomate” (2005) de Jorge Drexler

Incluida en el disco Eco². Se trata de una musicalización del poema “Oda al tomate” del poeta chileno Palo Neruda, incluido en el libro Odas elementales, publicado en 1954. Ya se ha dicho bastante del tomate y de su importancia para la gastronomía mundial, pero ¿has escuchado esta canción o has leído este poema?

7. “Umqombothi” (1987) de Yvonne Chaka Chaka  

Yvonne Chaka Chaka es una popular cantante, empresaria y activista que, en 2012, se convirtió en la primera mujer africana en recibir el Premio Cristal del Foro Económico Mundial. En 1987 grabó “Umqombothi”, una de sus canciones más populares. En ella habla de levantarse temprano para hacer umqombothi, una cerveza sudafricana elaborada con malta de maíz y sorgo, para alegrar a la gente con esta cerveza mágica. 

8. “Calypso Nescafé” (1959) de Max Woiski Jr. 

Y ya, por último, seguramente has escuchado alguna canción que hable sobre el café. Hay más de las que uno pensaría. “Coffe and TV” de Blur, “The Coffee Song” de Frank Sinatra, o “One Coffee Cup” de Bob Marley. No obstante, te compartimos una curiosidad de la publicidad de finales de los años 50. Max Woiski Jr., un cantante y guitarrista surinamés que hizo parte de su carrera musical en Alemania, grabó el jingle “Calypso Nescafé” en 1959. 

¿Conoces más canciones que hablen sobre algún platillo o alguna bebida? 

Por Ulises Granados 

 

Fuentes: 

Fernández, Noemí, “10 canciones sobre comida en español”, Cadena Dial, (2/9/2024). 

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, “Nueve canciones que sazonan: música, comida y productos del campo”, Gobierno de México, (2/9/2024). 

Ramírez, Mauricio, “35 canciones inspiradas en comida (English Playlist)”, Notihoteles, (2/9/2024). 

Waizel, Uriel, “Trololó y blablablá – Kurwe Kurry”, Tumblr, (2/9/2024). 

Redacción, “10 canciones que hablan de comida”, Animal Gourmet, (2/9/2024). 

Bonilla, Mer, “21 temazos musicales protagonizados por comida”, El Español, (2/9/2024). 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria

Realizan exclusivo ronqueo en Candela Romero

blog-icono-categoria
Cultura culinaria

Antioxidantes: para qué sirven y qué alimentos los contienen

blog-icono-categoria
Tendencias

CANIRAC lanza recetario para celebrar los 25 años de Fundación Teletón

Top